Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
Voló la inflación en febrero, pero apuestan a derrumbarla a 1% en el segundo semestre

El equipo económico cree que el descenso será mucho más drástico de lo que esperan los analistas. "Estará mucho más cerca del 15% que del 20% en 2018", aseguran
Si algo aprendió Mauricio Macri luego de sus primeros dos años como Presidente es a no subestimar el problema de la inflación. En su discurso ante la Asamblea Legislativa ya dejó de lado la promesa de llevarla a un dígito, pese a que la meta del 2019 es que bajará al 10%.

Optó por un mensaje mucho más austero que en el pasado: la inflación de este año será menor a la del año pasado y la de 2019 menor a la de 2018. El objetivo que importa ahora es mostrar una tendencia a la baja a lo largo de los años, aunque se tarde más en llegar al dígito o mejor aún a valores internacionales aceptables (es decir entre 3% y 5% anual como mucho).

Los números de febrero por supuesto que no son alentadores en ese sentido.
El consenso es que el índice de inflación minorista se ubicará en torno a 2,5%. La "núcleo", que deja afuera los aumentos de precios estacionales y regulados (tarifas), habría saltado hasta 2%, según el último relevamiento publicado por la consultora Elypsis.

Este repunte impidió al Banco Central retomar la baja de tasas en su reunión de Política Monetaria del martes.

El salto de la inflación en febrero y la suba de la “núcleo” a 2% frenaron la rebaja de tasas del BCRA. El proceso se retomaría en marzo, pero muy gradualmente.


Ahora todas las miradas se centran en la próxima reunión, el 13 de marzo. Un día después, el 14, el Indec divulgará el dato oficial, pero no se esperan grandes sorpresas: febrero sería el mes de mayor inflación del año. Al menos de eso están convencidos en el Gobierno, pero es una estimación que también comparten la mayoría de los privados.

Fuente:Infobae.com


Lunes, 5 de marzo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER