Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
Argentina exporta más de 160 mil toneladas de productos orgánicos

El país se encuentra en segundo lugar en el ranking mundial de superficie orgánica certificada.
Todo indica el sector orgánico tiene un enorme potencial en el consumo interno
El mundo alimenticio es cada vez más exigente, los consumidores demandan productos con mayor valor agregado y más naturales.

Aquí aparecen los productos orgánicos que tienen la particularidad y distinción que en su producción no se utilizan ni agroquímicos, ni transgénicos.

Desde el Ministerio de Agroindustria resaltan que Argentina tiene ventajas comparativas para promover la diversidad y el desarrollo de la producción orgánica debido a :
1- su variedad de climas, 2-a la fertilidad de los suelos y 3- a las tecnologías para el procesamiento de alimentos.

Este tipo de producción se presenta como una gran alternativa con agregado de valor y a su vez, atiende una demanda creciente en el mercado local y en el mundo.

Según informó Agroindustria en promedio se exportan más de 160.000 toneladas por año.

Tan es así, que en 2016 se despacharon 173.605 toneladas, con dos grandes destinos, Estados Unidos con el 53% y Europa con el 28%. Según consignaron, la tonelada de productos orgánicos está a un valor aproximado de mil a USD 1.200 y las empresas cuentan con un reintegro adicional a las exportaciones del 0,5% para quienes acrediten la condición de producto orgánico.

Hay una gran cantidad de productos orgánicos argentinos y para todos los gustos que se pueden encontrar en las góndolas extranjeras.

Por mencionar algunos, se exportan cereales (trigo, maíz), oleaginosas (girasol, soja) y sus derivados (aceites, expeller, harinas), frutas (peras y manzanas especialmente), ajo, cebolla, zapallo, cultivos andinos (chía, amaranto, quinua), vinos, pulpas, jugos y jugos concentrados, té, aromáticas, aceites esenciales, miel, carne, lana, azúcar.

Al mercado doméstico también se suman la yerba mate, panificados, hortalizas frescas, conservas, mermeladas, galletitas, aceto, mostazas, y amplia gama de productos en crecimiento.

La producción

Hace veinte años se realizaba la primera reunión de la comisión asesora para la Producción Orgánica, integrada por actores tanto públicos como privados, y que hoy trabajan en la elaboración de políticas públicas para la promoción y desarrollo de esta herramienta de diferenciación y agregado de valor de agroalimentos.

"Desde entonces, la producción orgánica no ha parado de crecer y actualmente nuestro país se encuentra en segundo lugar a nivel mundial, detrás de Australia, en el ranking de superficie orgánica certificada con más de tres millones de hectáreas", destacan desde la cartera que conduce Luis Miguel Etchevehere.

“Orgánico Argentina” es el sello que acredita la condición de producto orgánico certificado y los identifica garantizando su calidad.

Fuente: Infobae.



Lunes, 5 de marzo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER