Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Gobierno busca blindar los créditos UVA contra la inflación

La iniciativa del diputado Marco Lavagna cuenta con la aprobación de la Casa Rosada. Crearían un programa que proteja a los créditos contra la inflación


El oficialismo abrirá la discusión de la agenda parlamentaria con un proyecto del diputado Marco Lavagna para blindar los créditos hipotecarios otorgados en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) o en Unidades de Vivienda (UVI).

El proyecto del legislador massista contempla la creación del "Programa de Protección frente a los Descalces entre la Inflación y los Salarios para los Deudores de Créditos Hipotecarios" por el lapso de 30 años desde la promulgación de la ley, y la activación de un "Fondo Fiduciario de Compensación Hipotecaria", según un informe de Ámbito Financiero.

Además, se considera el nacimiento de un "swap de coeficiente de indexación" para actualizar el monto en pesos de las cuotas de quienes se adhieran al programa.

Ese índice "tomará como base al valor del coeficiente o unidad de actualización original del crédito correspondiente al día de la última cuota cancelada previo al ingreso al programa".

Por otra parte, dicho valor "se actualizará mensualmente con el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) que publica el INDEC, y la cifra en pesos de la cuota resultante de aplicar "nunca podrá superar en más de 5% al valor en pesos de la cuota ajustada por el coeficiente o unidad de actualización original".

La iniciativa deberá pasar, entre otras, por la comisión de Finanzas que comandó hasta fines de noviembre pasado Eduardo Amadeo (PRO), quien también participó de reuniones sobre esta ley.

Sobre el proyecto, Lavagna fundamentó: "Un esquema similar al propuesto fue implementado exitosamente por México después de su crisis de 1995, en años de alta inflación, volatilidad macroeconómica general y salida de una crisis bancaria traumática (...) el fondo resultó superavitario al momento de su liquidación.


Fuente: iProfesional



Martes, 6 de marzo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER