Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMIA
Aumento del comercio electrónico, mueve $156.300 millones y ya se venden 260.000 productos por día

En 2017 hubo un total de 96 millones de operaciones realizadas. Turismo y celulares, los rubros que más empujan
Los tiempos de miedos y dudas a la hora de poner la tarjeta de crédito para hacer una compra en Internet parece haber terminado para siempre. El e-commerce se consolida en la Argentina como una tendencia imparable y sin techo.

Según datos de Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el sector ya mueve $156.300 millones y tuvo un crecimiento de 52% en 2017.

"Este crecimiento se debe a que la confianza en la modalidad consolida la frecuencia de compra y amplía las categorías de productos que se adquieren online. Otra característica importante es que la tasa de conversión asciende cada vez más rápido en los dispositivos móviles, esto significa que los usuarios que buscan a través de dichos dispositivos los utilizan ahora para cerrar sus compras", asegura Alberto Calvo, presidente de CACE.

Hace pocas semanas, el Banco Central publicó el informe cambiario de 2017. Allí se indica que "de los USD 8.800 millones girados en 2017 por pagos con tarjeta al exterior, un 15% correspondió a e-commerce", es decir que este rubro representó alrededor de 1.300 millones de dólares.

Las compras móviles representaron el 27% del total, contra el 73% que se realiza desde computadoras. En 2017, el mix de dispositivos desde los que se adquirieron productos y servicios fue el siguiente: PC, 38%; notebook, 28%, netbook, 7%; smartphone, 25%; y tabletas, 2%. El único rubo que creció fue smartphones que alcanzó el 25%, desde 13% del 2016; todos los demás perdieron participación.

El año pasado se vendieron 263.000 productos online por día, con un total de 96 millones y un ticket promedio: $ 2.600 (19% más que en 2016). Los rubros más fuertes en ventas fueron Pasajes y Celulares, pero los que impulsaron la categoría son alimentos y bebidas e indumentaria.

El top 5 de las categorías que más venden:

Pasajes y turismo
Celulares y teléfonos
Indumentaria deportiva
Electro y aires acondicionados
Indumentaria no deportiva
Los rubros que más crecieron:

Pasajes y Turismo, $43.638 millones
Equipos y accesorios de audio/imagen, consolas, TI y telefonía, $18.361 millones
Artículos para el hogar (muebles, decoración), $14.432 millones
Alimentos, bebidas y artículos de limpieza, $12.088 millones
Electrodomésticos (línea blanca y marrón), $9.115 millones

Vuelos, Hoteles y Videogames son las categorías de ventas online más consolidadas. En desarrollo, según CACE, se ubican Computadoras, Celulares y Televisores, ente otras; y las que hay que tiene oportunidad de desarrollarse, con potencial, son Cosméticos, Bebida y Alimentos.

Fuente:Ámbito .com


Miércoles, 7 de marzo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER