Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Esta vez, el BCRA jugó fuerte para hacer retroceder el dólar

Vendió US$123 millones cuando se empinaba la cotización; al público quedó en $20,68


El dólar retrocedió un centavo en su cotización minorista al público y cerró en $20,68, después de que el Banco Central intervino con mayor firmeza en el mercado de cambios. En lo que fue su tercera intervención en esta semana, la actitud del ente monetario fue mucho más agresiva que las dos anteriores (cuando había vendido 30 y 20 millones de dólares el lunes y el miércoles, respectivamente): ayer colocó US$123 millones.

Analistas del mercado habían criticado anteayer las intervenciones anteriores, que calificaron de "suaves", y reclamaron una posición más fuerte de la entidad.

Según coincidieron varios operadores, la intervención de la mesa del BCRA empezó a sentirse con fuerza desde que la cotización mayorista amagaba superar el cierre anterior ($20,43) y se mantuvo durante buena parte de la rueda hasta hacerlo descender por debajo de los $20,40. Finalmente, el dólar mayorista cerró en $20,39, cuatro centavos debajo del miércoles.

Como sucede habitualmente, la baja se trasladó al mercado minorista, que había trepado durante el día hasta rozar los $20,80 en bancos y casas de cambio.

Así, para el público en general el dólar cerró en $20,13 para la compra y $20,68 para la venta según el precio promedio que publica el Banco Central.

Ranking de pizarras
El precio más alto al que cotizó fue el del Banco Galicia, donde terminó en $20,75 para la venta, mientras que en el otro extremo el más bajo fue el precio final del Banco Macro, a $20,60, seguido por los bancos Nación y Santander, que lo ofrecieron al cierre a $20,65.

En el mercado informal la divisa de Estados Unidos subió tres centavos y el dólar blue quedó en $20,28 para la compra y $20,68 para la venta.

"Fue intensa la actividad del Banco Central en la rueda con la finalidad de recortar las subas del tipo de cambio", señaló Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio, quien puntualizó que "la acción oficial hizo retroceder los precios del dólar desde máximos en $20,45 hasta mínimos en $20,35 por unidad" a nivel mayorista.

El volumen operado en el segmento de contado alcanzó los US$821,9 millones, y en el de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se transaron solo US$3,1 millones.

Operadores dijeron que la intervención de la autoridad monetaria fue desde temprano en la rueda, de manera escalonada y con mayor volumen que los días previos.

"Se calcula que hoy [por ayer] tuvo que vender alrededor de 100 millones de dólares para poder demostrar que está decidido a que no desborde la demanda del precio de 20,40 pesos máximo", dijo Fernando Izzo, analista de ABC Mercado de Cambios, cuando aún no se había conocido el dato definitivo de intervención, mediante el habitual comunicado del Banco Central.

"El Banco Central intervino desde temprano y con más volumen que los días anteriores para lograr bajar el dólar", sintetizó la correduría Rava Bursátil.

Según informó la entidad monetaria en su comunicado, las reservas internacionales bajo administración del Central finalizaron ayer en US$62.518 millones, con una reducción de US$92 millones respecto del día hábil anterior.

Los datos de ayer
173 Millones de dólares

Es el monto que lleva vendido el BCRA en la semana, tras las ventas del lunes (30 millones) y el miércoles (20 millones)

$20,39 Cierre mayorista

Es la cotización a la que quedó el dólar para operaciones grandes, cuatro centavos menos que el miércoles

Fuente: La Nación





Viernes, 9 de marzo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER