Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
Se firmó la paritaria de Comercio con aumento de 15% y cláusula de revisión
Es la más grande del sector privado. Las entidades acordaron un aumento del 15% que se efectivizará con un 10% a partir de abril y el 5% restante desde agosto próximo.
Los empresarios y gremios mercantiles acordaron un aumento salarial del 15% para este año, con una "cláusula de revisión" que recién se discutirá en enero de 2019. Esta misma modalidad había sido utilizada en la negociación del año pasado y permitió un incremento adicional del 6% -sellado en enero último.

El acuerdo firmado hoy dispone aplicar un aumento en los sueldos del 10% a partir de abril y el 5% restante desde agosto próximo, y volver a revisar los salarios frente a la inflación el año próximo.

Se trata de la paritaria más grande del sector privado, ya que involucra a 1,2 millón de empleados

El convenio fue firmado por el ministro de Trabajo, Jorge Triaca (recién llegado de viaje); y los presidentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Tarrío y de la Cámara Argentina de Comercio, Jorge Di Fiori; también participó el titular de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios, Armando Cavalieri.

Se trata de la paritaria más grande del sector privado, ya que involucra a 1,2 millón de empleados.

"El sector comercial pyme atraviesa una situación de baja rentabilidad y variabilidad, pero considera correcto mejorar el salario de los trabajadores para fortalecer el mercado interno", manifestó Tarrío, en un comunicado.

La "cláusula de revisión" que acordaron los mercantiles ya había sido utilizada en la negociación del año pasado: eso permitió un incremento adicional del 6% -sellado en enero último- que se abonar en tres cuotas no acumulativas, pero con carácter remunerativo.

Triaca había admitido, recientemente, que el Gobierno pretende que las paritarias de todos los sectores fijen este año aumentos salariales del 15%, un porcentaje que, a su criterio, permite "recomponer salarios" y "puede ser pagado" por los empleadores.

Al ser Comercio el sindicato con mayor cantidad de afiliados del país, el Poder Ejecutivo logró que ese gremio se convierta en uno de los primeros en cerrar la paritaria de este año, en base a la buena relación que el oficialismo mantiene con Cavalieri.

En diálogo con El Cronista, Cavalieri se mostró muy conforme con lo negociado. “El acuerdo es muy satisfactorio", manifestó, quien además detalló que este logro se suma al aumento adicional del 6% que consiguieron en enero y que recibirán en tres pagos (enero febrero y marzo).

De esta manera, con el cierre de la paritaria que se suscribió esta mañana, el piso salarial va a quedar en $ 23.800 para los empleados de comercio.

Este acuerdo forma parte del grupo de paritarias con gremios dialoguistas que el Gobierno quiere definir antes de abril, que se inició con Obras Sanitarias, la UTA y ahora Comercio y que continuará con Uocra, Luz y Fuerza, y UPCN.

Todos los que cerraron hasta ahora, lo hicieron bajo el mismo esquema, 15% de aumento más cláusula de revisión.

Fuente:El Clarín .com


Viernes, 9 de marzo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER