2:44:10
Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Preparan un seguro para proteger a los deudores de créditos hipotecarios UVA

Es para atenuar los riesgos de morosidad en caso de que la inflación crece más que los salarios.


El Gobierno está trabajando en el diseño de un seguro que, voluntariamente, podrían contratar los deudores de créditos hipotecarios UVA. Apunta específicamente a quienes teman que por efecto de la inflación sus salarios queden demasiado retrasados y no puedan enfrentar el pago de las cuotas.

La iniciativa la está conduciendo el actual Secretario de Servicios Financieros (y futuro titular de la AFIP). Leandro Cuccioli.

Los riesgos provienen de que el capital adeudado crece a la par de la inflación. Y los salarios, eventualmente, podrían retrasarse. Aunque hay muy pocos casos en la historia -2002- en los que se produce un desfasaje mayor a 10 puntos.

Cuccioli le dijo a Clarín que la iniciativa se enmarca, también, en darle más liquidez al mercado hipotecario. Y para ello se hace necesario armar un buen mercado de securitización, en el que el mercado de capitales se involucre en comprar carteras de hipotecas. Pero esas hipotecas deben ser lo más atractivas posibles. Un seguro baja el riesgo de impago, y por lo tanto, la hace más valiosa a los ojos de los inversores.

Hoy los créditos UVA tienen una cláusula: si el desvío salario-ajuste supera los 10 puntos, se pueden extender los plazos de pago hasta un 25%.

Como sea, cualquier seguro podrá diseñarse después de que se apruebe la ley de financiamiento productivo (ex ley de mercado de capitales). El motivo: hoy está prohibido asegurar riesgo financiero.

Cuccioli dice que el eventual seguro debe cumplir estos requisitos: - Que sea optativo.

- Que lo pague el deudor hipotecario y no toda la sociedad.

- Que en lo posible lo ofrezca el sector privado, y no el Estado.

Hay un proyecto alternativo, presentado por el diputado Marco Lavagna, que propone financiar este seguro con un fondo que se alimentaría con una parte de las utilidades del BCRA, algo que en el Gobierno no aceptan.

¿Y el costo de este seguro? Hoy se calcula que podría equivaler a un 3% de lo que se paga por la cuota de un hipotecario UVA.


Fuente: Clarín




Miércoles, 14 de marzo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER