Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Impuestos
Las exportaciones ya no estarán en la base del reparto de Ingresos Brutos

No se tendrán en cuenta para el gravamen IIBB Convenio Multilateral, para varias provincias, los ingresos y gastos por exportaciones ni las diferencias de cambios por tenencia de divisas.


Los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que tributan el gravamen bajo el régimen de Convenio Multilateral, esto es, por desarrollar sus actividades comerciales en más de una provincia, deberán regirse por nuevas pautas que fijó recientemente la Comisión Arbitral que lo administra.

En particular, ya no se computan como ingresos ni como gastos en este gravamen las exportaciones de bienes y servicios, en virtud del reciente pacto fiscal del Gobierno con las provincias. Tampoco la diferencia de tipo de cambio debida a la tenencia de moneda extranjera.

Además, la Comisión Arbitral aclaró qué debe entenderse por domicilio del comprador al que deben ser atribuidos el 50% de los ingresos obtenidos por las transacciones por Internet.

Para repartir el Impuesto sobre los Ingresos Brutos entre las provincias, se consideran los ingresos y gastos que surjan del último balance cerrado en el año calendario inmediato anterior, y el pago es mensual.

Por eso, con la declaración jurada del mes de abril de cada año, el sujeto suele tener que aplicar los nuevos coeficientes, ajustando, en su caso, el gravamen pagado durante los primeros tres meses del ejercicio, precisó a El Cronista Gustavo Policella, del estudio del mismo nombre.

La Comisión Arbitral estableció que, para la determinación de los coeficientes, no serán computables como ingresos los correspondientes a los siguientes puntos, entre otros, enumeró Policella:

- Venta de bienes de uso.
- Recupero de gastos, que cumplan con los requisitos que siguen:
-Que sean gastos efectivamente incurridos por cuenta y orden de terceros.
-Que el contribuyente no desarrolle la actividad por la cual percibe el reintegro de gastos.
-Que se encuentren correctamente individualizados, siendo coincidentes con los conceptos e importes de las erogaciones; y
-Que el circuito administrativo, documental y contable del contribuyente permita demostrar el cumplimiento de los requisitos señalados.
- Subsidios otorgados por el Estado nacional, provincial o municipal.
- Recupero de deudores incobrables, por el valor equivalente al capital.
- Recupero de impuestos, siempre que no sea el sujeto pasivo del impuesto, que se facture por separado y por el mismo importe.

A la vez, no se computan como gastos ni como ingresos los correspondientes a:

- Operaciones de exportación de bienes y/o prestación de servicios efectuados en el país, siempre que su utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el exterior.

- El valor patrimonial proporcional generados por la participación en empresas.

- Las diferencias de cambio originadas por la tenencia de moneda extranjera, excepto compraventa de divisas, en tanto no resultan adecuados para medir el nivel de actividad del contribuyente.

En otro orden, se aclaró qué debe entenderse por "domicilio del adquirente" al que deben ser atribuidos el 50% de los ingresos obtenidos por las transacciones efectuadas por medios electrónicos por Internet o similar, precisó Policella.

En venta de bienes, será el lugar del destino final donde los mismos serán utilizados, transformados o comercializados por el adquirente, cuando ello no fuera posible, debe atenderse al siguiente orden de prelación:

- Domicilio de la sucursal, agencia u otro establecimiento de radicación permanente del adquirente, de donde provenga el requerimiento que genera la operación de compra.

- Domicilio donde desarrolla su actividad principal el adquirente.

- Domicilio del depósito o centro de distribución del adquirente donde se entregaron los bienes.

- Domicilio de la sede administrativa del adquirente.

En prestación de servicios, los ingresos deben atribuirse a la jurisdicción donde el servicio sea efectivamente prestado, por sí o por terceras personas.


Fuente: iProfesional




Miércoles, 14 de marzo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER