Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
Inmobiliarias dicen que la mitad podría desaparecer por el tope a las comisiones
Según el presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Bs. As , Armando Pepe, quien aseveró que "hay 3.550 firmas en riesgo" como consecuencia de la ley que reguló los honorarios por contratos de alquiler
Las modificaciones a la Ley de Alquileres, que pusieron tope a las comisiones que las inmobiliarias cobran por cada operación, tiene en jaque a más de la mitad de las que operan en la Ciudad de Buenos Aires, según advirtió el titular del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios porteño, Armando Pepe.

Pepe alertó que hay "3550 inmobiliarias en riesgo" sobre un total de 7084 registradas por la entidad.

"La 5.859 es la ley mediante la cual se cercenaron los derechos a cobrar los honorarios a los inquilinos cuando se celebra un contrato de alquiler y la que fijó que al propietario no se le puede cobrar más de 4,15% del valor del contrato", sostuvo en diálogo con la agencia Télam.

Hay 3550 inmobiliarias en riesgo sobre un total de 7084 registradas en la Ciudad de Buenos Aires.

El dirigente recordó que desde el momento en que se instaló el cepo cambiario, en 2011, "las inmobiliarias se dedicaron exclusivamente a trabajar con alquileres" y afirmó que con las modificaciones vigentes "los corredores perdieron la mitad de sus ingresos y hay una gran cantidad que quedó al borde de desaparecer".

Además, advirtió que la rentabilidad del sector es "la más baja de la historia" ya que históricamente, el valor de alquiler de una propiedad equivalía al 1% de su valor de mercado y "hoy está en 0,3%".

Pepe aclaró que, con la salida del cepo y el blanqueo de capitales, muchas inmobiliarias recuperaron su actividad de compra-venta pero "que casi la mitad de los corredores no vive de la comprar o vender inmuebles".

Y continuó: "En muchos barrios no hay desarrollos inmobiliarios como se ve en determinadas zonas, sobre todo en el centro y norte de la Ciudad. Esas inmobiliarias, que están en barrios donde casi no hay edificios, realizan pocas operaciones y la están pasando muy mal".

Fuente:El Cronista.


Miércoles, 14 de marzo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER