Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Lagarde, del FMI en Argentina, las perspectivas de la economía global.

Lagarde, del FMI: "No vengo a cerrar ningún programa de asistencia con la Argentina, el país no necesita plata".


La número uno del FMI también elogió también el gradualismo fiscal. "Nosotros vemos al Gobierno atacando los problemas que hay que atacar. Algún economista ortodoxo dirá que es mejor más rápido, pero reducir el déficit gradualmente es todo un logro", remarcó.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, participó junto al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, de una conferencia sobre “La Argentina y las perspectivas de la economía global” en el Campus Alcorta de la Universidad Torcuato Di Tella.

La número uno del Fondo fue enfática, en una de sus pocas intervenciones sobre el país, en que el organismo no financiará al país.

"No vengo a cerrar ningún programa de ayuda con la Argentina. Argentina no tiene necesidad de pedir un préstamo. No vengo a prestar plata", reiteró Lagarde mientras que escuchaban algunas risas del público, un audotorio copado por funcionarios y economistas afines.

De esta manera, el FMI trató de despegarse de algunas suspicacias que generó la visita a la Argentina. Lagarde, que mañana viernes se reunirá con el presidente Mauricio Macri y también lo hará con el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger.

En otra pasaje de su exposición, donde habló mayoritariamente sobre la economía internacional, la funcionaria del FMI resaltó que "este es otro Fondo" en alusión a que ahora están observando ciertas cosas que, quizás, en el pasado no eran tenidas en cuenta por el organismo de crédito.

Resaltó, como ejemplo de eso, que están mirando con cuidado el problema de la desigualdad “excesiva” en el mundo.

En otro momento de la charla, se le preguntó a Lagarde acerca de su opinión por el gradualismo fiscal del Gobierno. Y su respuesta tampoco dejó lugar a dudas. “Esto no es gradualismo. Nosotros vemos al Gobierno atacando los problemas que hay que atacar.

Algún economista ortodoxo dirá que es mejor más rápido, pero reducir el déficit gradualmente es todo un logro”, soltó la economista francesa.

Con respecto a la Argentina, pero en forma indirecta, la funcionaria del Fondo alertó que “probablemente haya una suba de la tasa de interés en Estados Unidos más veloz de lo que esperábamos seis meses atrás”. Esto sería malas noticias para el Gobierno que, ahora, está buscando financiamiento en el mercado local.

Tanto Lagarde como Dujovne, que pasó revista por la economía local y las perspectivas positivas hacia adelante, resaltaron la importancia que significa para la Argentina asumir la presidencia del G20 este año, y lo señalaron como uno de los desafíos políticos y diplomáticos más destacados de la historia reciente del país.


Fuente: iProfesional




Jueves, 15 de marzo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER