Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Con otro récord de ventas, el sector de motos proyecta exportar a Brasil
Los patentamientos de julio subieron con respecto al mismo periodo de 2011, un año histórico para el rubro. Los concesionarios ahora buscan comerciar con el país vecino





La industria automotriz no es el único sector que transita un buen año. De la mano de una alta demanda y al presentarse como "alternativa al transporte público", las motos proyectan un récord de ventas para 2013, ya que el rubro espera superar los 716.000 patentamientos de 2011.

Con 363.809 motos vendidas en el primer semestre de 2013, "los datos de julio se encontrarán por encima del récord histórico de hace dos años", adelantó Diego Dinitz, presidente de la Asociación Argentina de Motovehículos (Mottos). En julio de 2011, se habían patentado 51.082 unidades.

Con el foco en el desarrollo de los autopartistas en Argentina y replicando al sector automotor, las exportaciones a Brasil se presentan como una forma de equilibrar la balanza comercial.

En el marco de una conferencia de prensa, Dinitz explicó que la idea no fue una decisión oficial, sino que surgió por iniciativa de los privados y luego "el Gobierno se sumó".

"No sabemos cómo vienen las conversaciones entre la Secretaría de Comercio y las autoridades de Brasil", aseguró el presidente, quien desconoce si el ingreso al mercado vecino será este año o el próximo. La idea es avanzar sobre esta agenda común en la 4° Convención anual de Mottos entre el 12 y 15 de agosto en Iguazú, donde se espera la presencia de la ministra de Industria, Débora Giorgi.

También es una cuestión de incentivos. Los motopartistas locales no sólo necesitan financiamiento para invertir y producir más, sino también tener una escala productiva para vender a un precio competitivo.


La ausencia de perspectivas claras y el cambio en las reglas de juego también pesan en el sector. Las restricciones a las importaciones golpearon fuerte a las motos durante 2011, y si bien se flexibilizó la entrada, algunas trabas aún persisten.

La principal queja de la Asociación –que nuclea a 370 concesionarias y emplea a 8.500 personas de forma directa- es la baja rentabilidad, que hoy "está muy disminuida”. “La suba de alquileres y servicios afecta mucho a las concesionarias, pero sobre todo el impuesto a Ingresos Brutos", especificó Dinitz.

Nuevos chequeos

Más allá de las cifras del sector, la Asociación anticipó que se está trabajando en la "obligatoriedad de la verificación técnica de las motovehículos". En la actualidad, hay cinco millones de motos circulando en la Argentina, y esta nueva medida apunta a contribuir con la seguridad en la vía pública.

La particularidad de la verificación es que se podrá realizar en concesionarias del país que estén autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El sector de los seguros también se vería beneficiado por esta medida.

Tras las elecciones legislativas de octubre, Mottos presentará en el Congreso un proyecto de ley de comercialización de motos, que establecerá cuáles son las condiciones en las que deben venderse. “El objetivo es evitar las competencias desleales y que no sólo sea un negocio financiero", concluyó.






Fuente: Infobae


Jueves, 1 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER