Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Fijan un aumento del 11% para la yerba mate y hay quejas de productores

Una vez más tuvo que laudar el Gobierno. No se sabe aún el impacto en las góndolas.


No quedaron conformes los productores yerbateros con los precios que fijó el Ministerio de Agroindustria para la hoja verde y la yerba canchada pese a que duplican el ofrecimiento que habían realizado los industriales en la mesa de negociaciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Fue el propio ministro Luis Etchevehere quien le comunicó este lunes a toda la cadena yerbatera los valores que fijó a través del laudo que está previsto cuando el INYM no logra consensuar precios. Los 7,02 pesos para el kilo de hoja verde y los 26,04 pesos para la canchada (yerba seca, sin moler), regirán a partir de abril y hasta la finalización de la cosecha gruesa, en octubre. Los nuevos valores representan un incremento del 11,42% para la materia prima y 11,75% para la yerba en su proceso intermedio de elaboración. No se sabe aún cómo se reflejarán esos aumentos en las góndolas.

En la mesa de negociaciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, productores, secaderos y molineros estuvieron lejos de ponerse de acuerdo en los valores en las distintas reuniones que mantuvieron en Posadas. La mayor intransigencia estuvo del lado de los molineros, que sólo ofrecieron un aumento de 5%; mientras que los productores primarios se mostraron mucho más flexibles: arrancaron con un pedido de 50% de incremento para la hoja verde para luego bajar a los 7,22 pesos que dio la grilla de costos elaborada por el INYM.

Los industriales argumentaron que no podían ofrecer un mejor precio porque están agobiados por deudas que tuvieron que contraer con bancos durante la gestión del secretario de Comercio Guillermo Moreno, quien generó fuertes desfasajes en la cadena yerbatera.

La recomposición del precio de la yerba mate fijada por Agroindustria apenas alcanza para cubrir el proceso inflacionario de los últimos cinco meses. Según datos del INDEC, entre octubre del año pasado y febrero del corriente, el incremento de precios llegó a 10,2%.

Etchevehere se reunió el lunes en Buenos Aires con toda la cadena productiva en la denominada Mesa de Competitividad del Sector Yerbatero, que buscará darle mayor eficiencia al sector.

En la oportunidad, el ministro le dio un tirón de orejas a los directores del INYM al señalar que el tema del precio “lo tienen que resolver siempre ustedes” y pidió que “traigan ideas porque nuestro trabajo es facilitar cuestiones con la AFIP, con el Ministerio de Salud o con otros organismos, pero ustedes traigan soluciones”.



Fuente: Clarín



Miércoles, 21 de marzo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER