Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Informe GAES NEA-
La economia crecio 1% en el cuarto trimestre y cerro 2017 con alza de 2,9%
Según el Indec, el mayor aporte a la actividad de los últimos tres meses del año pasado estuvo dado por la expansión de las importaciones del 21% en términos interanuales.
El Indec informó que la economía se expandió un 1% , en el cuarto trimestre de 2017 , en comparación con el trimestre anterior y con esto cerró un 2017 con un crecimiento acumulado de 2,9%.

El informe del organismo muestra que la evolución macroeconómica determinó una variación en la oferta global de 7,7% con respecto a igual período del año anterior; debido a la suba de 3,9% del PBI y al aumento de 21,7% en la importaciones de bienes y servicios reales.

En la demanda global se observaron alzas de 20,7% en la formación bruta de capital fijo y de 4,8% en el consumo privado; mientras que en el consumo público creció 1,4%.
Las exportaciones de bienes y servicios reales registraron una variación de 0,4% según el Indec.

En relación a la formación bruta de capital fijo el Indec reveló que se debió al crecimiento de 19,5 % de la inversión en construcciones, a la suba de 54,5% en otras construcciones, al aumento en 32,2% en maquinarias y equipo y a un aumento de 14,8% en equipo de transporte.

Desagregado por sectores el resultado positivo a nivel interanual en el cuarto trimestre de 2017 en:
-Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+3,8%)
-Explotación de minas y canteras (+1,4%)
-Ind.Manufacturera (+3,1%)
-Construcción (+16%)
-Comercio mayorista y minorista (+4,9%)
-Restaurantes y hoteles (+1,3%)
-Transporte y comunicaciones (+1,2%)
-Intermediación fciera.(+6,8%)
-Act. Inmobiliarias (+3,6%)
-Enseñanza (+1,3%)
Servicios sociales y de salud (+1,7%)
-Serv.Comunitarios , sociales y personales (+1.2%)
-Servicios de hogares privados que contratan personal doméstico (+1,2%)
Entre los que registraron un mal cierre de 2017 se encuentran:
-Pesca, Electricidad, Agua y gas (caída 0,9%)

Informe Gaes Nea
por:Cra.L.Masotti



Jueves, 22 de marzo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER