Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
AFIP
La AFIP podría recaudar más de $40.000 M por la moratoria


La cifra es provisoria, ya que se podrían sumar otros 92.000 contribuyentes a los 300.000 que ya adhirieron. Tienen 48 horas más para ingresar al plan de pagos. El 40% entró en los últimos tres días.


Más de 300.000 contribuyentes ingresaron a la moratoria que habilitó este año la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para pagar hasta en 10 años, con un total de deuda consolidada por 40.592 millones de pesos. Esa cifra es provisoria ya que el miércoles que pasó 92.283 contribuyentes hicieron lo que se denominó una "reserva de derecho", que los habilita a obtener 48 horas más de plazo para presentar la documentación correspondiente para adherirse al plan de pagos de impuestos nacionales, plazo que vence este viernes.

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, anunció que "en los últimos tres días entró el 40% de las pedidos", y calificó como "una costumbre de la sociedad argentina dejar todo para último momento".

Echegaray precisó que con los datos a disposición se observó que el 53,48% corresponde a deudas impositivas, 45,28% a deudas de la seguridad social, y 1,23 a deudas aduaneras.

El Plan de Regularización Fiscal Impositivo, Aduanero y de la Seguridad Social permitía cancelar obligaciones vencidas al 28 de febrero pasado sin quita y en hasta 120 cuotas mensuales, con una tasa de 1,35% mensual (16,2% anual).

De cumplir con los pagos, la AFIP contará de ahora en más con unos $350 millones adicionales por mes en sus arcas.

Las deudas que declaró el sector inmobiliario totalizaron $6.148 millones, o el 15,2% del total. El comercio regularizó otros $5.677 millones, o el 14% del total. El sector de transporte y comunicaciones consolidó $4.553 millones de deuda, o el 11,2% del total, y el sector agroganadero se comprometió a pagar deudas por $2.395 millones, o el 5,9% del total.


Fuente:Minutouno


Viernes, 2 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER