Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMIA
China monopoliza la compra de bife argentino: acapara el 70% del total en lo que va del año
Si bien las ventas al exterior cayeron en relación a enero, se registró un importante salto en la comparación interanual: hubo un alza del 36%. A su vez, el volumen hacia el país asiático aumentó un 80% en el primer bimestre en relación al año pasado
El mercado Chino se transformó en el principal destino de la carne congelada argentina.

En el 2016, el país asiático representaba el 20% de las exportaciones y en 2018 creció hasta el 70%. Así se desprende de un informe del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (CECA).

En febrero, las exportaciones de carnes bovinas sumaron 31 mil toneladas peso res, lo que implica una reducción del 8% en relación al mes precedente, cuando se registraron las más elevadas desde enero de 2010. Influyó en la baja, la reducción de días hábiles por lo que “los embarques se mantuvieron relativamente estables”, informó el CECA.

Para Mario Ravettino, presidente del CECA, “la caída se concentró en los embarques de carnes congeladas, tendencia que se observó en los dos principales destinos, China e Israel, aunque fue más acentuada en este último caso.

En el primer bimestre, el mercado chino ha crecido considerablemente un 80% comparado con igual lapso de 2017.

Por su parte, Israel verificó una expansión más discreta del 5%”, resaltó.

Es que en el primer bimestre de 32 mil toneladas (peso producto), el país asiático absorbió 22 mil toneladas. Israel, por su parte, adquirió 4,6 mil toneladas.

Detrás de China e Israel, se destaca el aumento de las exportaciones a Rusia, que se vio favorecido por la prohibición dispuesta hacia las carnes brasileñas.

En resumen, las exportaciones de carnes bovinas en febrero 2018 sumaron el equivalente a 31 mil toneladas peso res, un 36% respecto de doce meses atrás.

En lo que hace a las exportaciones de carnes enfriadas, estas “se mantuvieron estables respecto del primer mes de 2018, con escasas variaciones en los principales destinos.

En relación al año precedente, se observa un incremento en la Unión Europea e Israel, mientras que han cedido los embarques hacia Chile”, explicó Ravettino.

Mientras “el precio medio de las exportaciones retrocedió ligeramente”, remarcó el consorcio en un comunicado, “en febrero de 2018, el valor total facturado en concepto de carnes bovinas fue de u$s121 millones, 27% por encima al de doce meses atrás”.

Por otro lado, “las exportaciones de menudencias de origen vacuno disminuyeron en forma más acusada que las de carnes, a raíz de una baja significativa de Hong Kong; este mercado junto con Rusia concentran el 85% del total exportado y marcan el ritmo en la evolución de este rubro”, afirmó Ravettino.

Cuota Hilton
Al 28 de febrero de 2018, según lo informado por la Comisión Europea se llevaban exportadas 18.755 toneladas, 63,6% del total. Ello implicó una disminución en el ritmo de embarques que excede lo que podría atribuirse a la menor cantidad de días hábiles del mes de febrero.

Fuente:iProfesional.


Viernes, 23 de marzo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER