Sábado 16 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
FINANZAS
El BCRA tuvo que volver a intervenir para morigerar la presión sobre el dólar, que subió cuatro centavos a $ 20,49
El billete no llegó a acomplarse al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa cerró sin cambios a $ 20,20 debido a que las ventas de la autoridad monetaria abortaron un amague de suba inicial del tipo de cambio.

Operadores estimaron que el Banco Central vendió unos u$s 300 millones, con un aumento significativo del 82% del volumen operado, que llegó a los u$s 834 millones.

El martes, el Central se había mantenido ausente en el mercado cambiario, tras haber intervenido en nueve ruedas consecutivas en las que vendió cerca de u$s 2.000 millones.

A la inversa de las ruedas anteriores, los máximos se registraron en el arranque de la jornada cuando se operó en $ 20,24, cuatro centavos arriba del cierre anterior.

La temprana aparición de la autoridad monetaria con posturas de ventas en el mercado, sin embargo, señaló el límite superior fijado para el precio del dólar. Incluso, ya en el último tramo, el Banco Central mejoró su oferta con bajas en la cotización que acomodaron sobre el cierre los precios en el mismo nivel del final de ayer, a la postre los mínimos de la jornada.

Desde ABC Mercado de Cambios, indicaron que "la oferta de divisas sigue disminuída -se liquidan alrededor de u$s 60 millones diarios- y la demanda de bancos pasó por el pago de obligaciones con tarjetas de créditos, por pagos originados en el exterior, venta de billetes y giros al exterior por pago de obligaciones financieras y comerciales".

El analista Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, señaló que "luego de la pausa del martes, las ventas del Central volvieron a direccionar la evolución del dólar en la plaza local.

Las ventas de la autoridad monetaria sirvieron nuevamente para acotar la fluctuación del tipo de cambio acomodándolo en el mismo nivel que mostró espontáneamente en el comienzo de la semana".

Puntualizó que "los ruidos externos generan cierta incertidumbre que pueden estar estimulando una dolarización de portafolios con presión sobre el tipo de cambio, un factor que las intervenciones oficiales tienen la intención de acotar".

En el mercado de dinero entre bancos, el "call money" operó estable a un promedio del 25,50% TNA.

En el Rofex, donde se operaron u$s 310 millones, más del 50% se operó para fin de abril a $ 20,52 con una tasa implícita del 23,65% TNA, y el plazo más largo fue junio, que cerró a $ 21,18 a una tasa del 20,79% TNA.

En la plaza paralela blue bajó 22 centavos a $ 20,60, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" subió tres centavos a $ 20,21.

Por último, las reservas del Banco Central subieron ayer u$s 999 millones, hasta los u$s 61.721 millones.
Fuente:Ámbito.com


Miércoles, 4 de abril de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER