Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Impuestos
Cuánto le cuesta a un trabajador vender con tarjeta de débito

Si lo hace conectando un lector al celular, debe resignar $42 por cada $1.000 que cobra


Desde este domingo, todos los profesionales independientes y trabajadores autónomos quedaron obligados a aceptar la tarjeta de débito como forma de pago.

La medida de la AFIP, que también afecta a todos los comercios, recibió en general el apoyo de las principales cámaras de comercios.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) aconsejó a los comercios que cumplan con la obligatoriedad del uso del posnet para recibir pagos electrónicos, al tiempo que alertó a las autoridades sobre los costos que la medida entraña, especialmente en los pequeños comercios de barrio.

¿Pero cuánto le cuesta realmente a un trabajador implementar este sistema? Un relevamiento de Clarín mostró que, según el sistema elegido, es posible pagar hasta $42 por cada $ 1.000 que se cobran.

Para aquellas profesiones que trabajan en la calle como taxistas, albañiles o remises, la opción más práctica es utilizar un lector que se encastra en el teléfono móvil y permite procesar tarjetas de débito.

Si se usa el de Mercado Pago, ofrecido bajo la marca "Point", el dispositivo cuesta $299 y ese valor se paga por única vez. No tiene costo de alquiler mensual para el cobrador, pero las comisiones que la empresa retiene en cada operación son un poco más altas.

Para operaciones con tarjeta de débito, la firma acaba de reducir el cobro por operación a 4,22% con el IVA incluido. Es decir, que se paga una comisión de $42 por cada $1.000 que se venden.

Su competidor es Todo Pago, que dispone de dos lectores, Todo Pago mPOS Audio, disponible a $99, y Todo Pago mPOS Bluetooth, a $300. Ambos se pueden adquirir en 3 cuotas sin interés.

En el caso de las ventas con tarjeta de débito, la comisión también es de 4,2% IVA incluido: un costo de $42 cada mil. Además, la aplicación promete que el dinero se acredita en la cuenta del vendedor en 48 horas.

En el caso de locales comerciales, lo más práctico puede resultar pedir un lector fijo de tarjetas, comúnmente conocido como "posnet". En ese caso, lo que cobran las empresas es un cargo fijo por el alquiler del aparato -que ronda los $300 mensuales-, y luego una comisión fija sobre cada cobro realizado.

En uno de los principales operadores, LaPos, los nuevos clientes tienen el costo de alquiler bonificado para los dos primeros años, si eligen usar la que opera únicamente con tarjetas de débito.

Si optan en cambio por la que también acepta plásticos de crédito, la firma bonifica el 50% del costo por los primeros seis meses, quedando un abono de $149,50 más IVA.

Su competidor, Posnet, ofrece también diferentes tipos de terminales y les bonifica por dos años el costo de las que son "sólo débito" a los comercios monotributistas.

Allí el costo de un equipo fijo por línea telefónica es de $189 más IVA por mes, mientras que una fija para utilizar con el módem es de $369 más IVA por mes.

En todos los casos, a los cargos de alquiler hay que sumarles las comisiones que retienen las empresas en cada cobro. Este arancel, en el caso de las tarjetas de débito, es del 1,1% al 1,2% del monto facturado. Es decir, al menos $11 por cada $1.000 recibidos, señala el matutino.


Fuente: iProfesional



Jueves, 5 de abril de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER