Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Carrefour presentó un proceso preventivo de crisis y alertó por la sustentabilidad de sus operaciones en la Argentina

La compañía atraviesa una situación económica compleja tras tres años de pérdidas. Espera encontrar soluciones con el Ministerio de Trabajo y el sindicato de comercio. Pero en el sector prevén una gran cantidad de despidos. El mayor costo operativo de los supermercados es el salarial


Asfixiada por la caída de las ventas, algo que sucede a todos los grandes hipermercados, Carrefour presentó ante el Ministerio de Trabajo un proceso preventivo de crisis.

Mediante un comunicado, la compañía aseguró que la iniciativa tiene que ver con el objetivo "encontrar soluciones para garantizar la sustentabilidad de las operaciones en la Argentina".

"La empresa está atravesando una situación económica compleja tras tres años de pérdidas", agregó. Carrefour espera que la apertura de "este diálogo" junto al sindicato de empleados de comercio y el Gobierno, "le permitirá plantear un plan para reimpulsar su crecimiento".

La compañía finalmente dice que "confía encontrar rápidamente las soluciones necesarias, junto a las partes involucradas, y reagrupar los esfuerzos para mejorar día a día la relación con los clientes".

El proceso preventivo de crisis se que pidió Carrefour se gestiona previo a comunicar despidos o suspensiones que afecten a más del 15% de los trabajadores en empresas de menos de 400 trabajadores, a más del 10% en empresas hasta mil trabajadores y a más del 5% de empresas de más de mil.

De esta manera, se estima en el sector que esta situación terminará indefectiblemente en un ajuste importante en la compañía, algo que podría ser seguido por otras compañías del sector también afectadas por la baja de rentabilidad.

Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos, habló recientemente en Radio Mitre y brindó un pantallazo sobre la crisis del sector que más empleo genera en el país.

Dijo que las grandes cadenas de supermercados -uno de los sectores que más empleo da en la Argentina- tienen 120.000 personas en blanco y que hace tiempo planean realizar ajustes y numerosos despidos por las pérdidas acumuladas en 2016 y 2017.

En febrero pasado, por ejemplo, el consumo en los supermercados cayó otro 3%. “Es un panorama complicado", afirmó el director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos.

“Gran parte del costo operativo es salarios (22% de la facturación final), eso hace que estemos en una situación sumamente complicada. Lo primero que se restringió es la rotación. Se está operando con el mínimo. Lo que podría generar pérdidas sería el cierre de locales", resaltó el directivo quien negó que haya “habido un corrimiento al canal mayorista, sin embargo hay una pérdida general".

No obstante, Juan Vasco Martínez mostró un cierto optimismo pese al difícil panorama que vive el sector: “Ha habido un incremento del ticket promedio, lo cual indicaría una recuperación leve", sostuvo.


Fuente: iProfesional




Viernes, 6 de abril de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER