Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Axion y Shell ya aplicaron aumentos que duplican la inflación: ¿cuándo volverá YPF a subir el precio de la nafta?

La petrolera estatal tiene previsto demorar el incremento a raíz del malestar que genera en el Gobierno cualquier cambio que impacte negativamente en el índice de precios. En tanto, otras firmas ya ajustaron sólo en tres meses un porcentaje similar a la meta inflacionaria para todo 2018


Mientras el resto de las petroleras ya aumentaron el precio de sus combustibles, en YPF analizan el mejor momento para llevar a cabo la misma estrategia que acaban de implementar Axion y Shell.

La última vez que la estatal retocó el valor de sus naftas fue el 6 de febrero. Ese día aplicó una suba del 3,5% en promedio con relación al anterior incremento que había ocurrido 15 días antes. Es decir, el 24 de enero.

Ahora, la firma no siguió a Axion y a Shell que en las últimas horas definieron un alza del 4,5% en el valor de sus naftas y del 6% en el caso del gasoil que comercializan en sus estaciones de servicio.

"Estamos evaluando cómo queda el mercado para después definir cuándo vamos a aumentar", explicaron desde YPF a iProfesional.

Si bien evitaron dar más precisiones sobre las fechas, todo indica que los reajustes llegarán a más tardar en los próximos 15 días.

En este sentido, además de las variables que miden el resto de las petroleras para definir los nuevos valores de sus naftas y gasoil, en el caso de YPF se agrega un condimento político vinculado al control accionario que ejerce el Estado nacional.

Es decir, cada vez que se produce un alza de precios, el Gobierno intenta presionar al directorio de la estatal para que demore lo más posible un anuncio de iguales características.

Más aún, en un contexto en el que abril viene "recargado" en materia de aumentos vinculados a los servicios públicos como el gas, el agua, y la electricidad, además del transporte de pasajeros.

Ya el incremento de febrero había causado malhumor en varios funcionarios debido al impacto inflacionario, en el marco de un índice que sigue alto y en el que no se vislumbra una estrategia adecuada para reducirlo.

Por lo pronto, en lo poco que va del año los combustibles comercializados por Axion y Shell acumulan un repunte del 13,5%.

Estas empresas, en este breve lapso aplicaron un ajuste cercano a la meta de inflación oficial para todo 2018, que todavía se mantiene en el 15%, si bien los privados anticipan un nivel más próximo al 20%.

Ese incremento resulta incluso muy superior a la suba general de precios acumulada del primer trimestre, cercana al 6,3%.

En otras palabras, en ese mismo lapso los combustibles aumentaron más del doble respecto de la inflación.

En este contexto, fuentes oficiales y de la empresa descartaron que YPF pueda retocar sus valores en los próximos 10 días. Y ubican un eventual incremento más cerca del 16 de abril.

Admiten que no hay margen para mantener los precios actuales mucho tiempo más: la nafta súper, en promedio, se vende a $24.39. Ni siquiera a pesar de las presiones de los funcionarios que, en realidad, ya conocían desde el lunes pasado los planes de las otras petroleras.

Si bien el mercado está liberado desde diciembre y las empresas refinadoras tienen la potestad de fijar el precio que les resulte más atractivo -según sus costos y la rentabilidad buscada-, en el caso del YPF el condimento político juega su propio partido.

No ocurre lo mismo en Axion, propiedad de la familia Bulgheroni, British Petroleum y la petrolera china CNOOC, que no dudó en aplicar aumentos: 4,2% la súper, 5% la premium y 6,5% al diesel.

En el caso de Shell, elevó sus valores 4% en promedio de modo que:

- La súper pasó de $24,68 a $25,79

- La premium saltó de $28,97 a $30,27

- La fórmula diésel se incrementó de $21,80 a $23,11

- El litro de la V-Power se elevó de $25,79 a $27,34

Ambas petroleras tomaron la decisión de ajustar luego de las variaciones registradas en algunos de los componentes incluidos en una fórmula polinómica utilizada como referencia para determinar el precio.

Esta fórmula tiene en cuenta, entre otros factores, la cotización internacional del crudo, el valor de corte del bioetanol y la evolución del dólar.

Con todo, en ciertos sectores afirman que este último aumento no resulta suficiente. Advierten que el barril en el exterior volverá a subir y obligará a un nuevo retoque.

González, nuevo CEO
Este jueves, YPF informó oficialmente el nombramiento de su nuevo CEO. Se trata de Daniel González quien, en los últimos seis años, se desempeñó como vicepresidente Ejecutivo de Finanzas de la compañía.

En el último año, tuvo también a su cargo las empresas participadas de la estatal y formó parte del comité ejecutivo, el máximo órgano de decisiones de la firma.

"Confiamos en que Daniel podrá contribuir, desde esta nueva posición, a cumplir con los objetivos del plan estratégico para los próximos cinco años presentado en octubre del 2017, que permitirá transformar las operaciones y cultura de la empresa", dijo Miguel Gutiérrez, presidente de YPF.

Como CFO de la compañía, González tuvo activa injerencia en el diseño de ese plan, que contempla inversiones por u$s30.000 millones para los próximos cinco años.

Además de tener a cargo la relación con inversores, participó en la concreción del acuerdo entre GE Capital e YPF Energía Eléctrica, así como de los contratos para la explotacíon de Vaca Muerta con Petronas, Schlumberger, Shell, Pampa Energía y Statoil.


Fuente: iProfesional



Viernes, 6 de abril de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER