Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Impuestos
Por suba del mínimo, alza salarial y más empleo, ya pagan Ganancias 2,2 millones de personas

Los últimos cambios introducidos en relación al Impuesto a las Ganancias hizo que se sumaran personas a pagar este tributo. En diciembre llegaron a 2,2 millones



Cada vez más personas pagan Impuesto a las Ganancias: en diciembre de 2017 se llegó al máximo de casi 5 años con 2,2 millones, cerca del récord de 2,4 millones que pagaron en marzo de 2013.

Tras ese momento, la cantidad de trabajadores fue en disminución: en 2014 no se superó en ningún mes 1,2 millón; 2015 fue similar, con un total mensual de en torno también a 1,2 millón; en 2016 se ve un incremento mes a mes, con promedios más cercanos al 1,8 millón mensual; para en 2017 quedar por arriba de 2 millones desde agosto hasta llegar al récord de 2,2 millones en diciembre del año pasado, señala El Cronista.

De esta manera, con las modificaciones introducidas en los últimos años cada vez son más las personas que pagan Ganancias. En detalle, en diciembre pasado se llegó al máximo de 2.207.577, entre las retenciones concretadas al trabajo personal en relación de dependencia, jubilaciones, pensiones y otras. El número surge de la respuesta 1078 que dio el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en su última presentación ante el Congreso.

En ese momento, Peña detalló con un cuadro cuántas personas se vieron alcanzadas por el impuesto a la ganancia por rentas de cuarta categoría desde enero de 2012. Al recorrer mes a mes la cantidad de trabajadores afectados se observa una tendencia al alza desde diciembre de 2015.

Juan Luis Bour, de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), identificó cuatro razones por qué cada vez más personas se ven alcanzadas por el Impuesto a las Ganancias.

"Por un lado, los aumentos salariales; segundo, cuánto haya sido la suba del mínimo no imponible (MNI) ya que en algunos momentos del año afecta a más trabajadores de acuerdo con las alzas en las remuneraciones; la tercera cuestión tiene que ver con el incremento del empleo registrado privado; y, por último, de más personas registradas que se da por la formalización de la economía", describió. "El tema central es el umbral entre el salario y el MNI ya que en esa respuesta no dice cuánto pagan los que se ven alcanzados", agregó.

El MNI, de acuerdo con lo informado por la AFIP en diciembre, subió un 28,77%, que se aplica desde enero de este año, en línea con la evolución del índice de salarios Ripte, que es el indicador que se tiene en cuenta desde que se aprobó en 2016 la reforma a Ganancias en el Congreso.

Así, un trabajador soltero y sin hijos (que es el que no tiene cargas de familias) se va a ver alcanzado por el impuesto a las ganancias a partir de un salario bruto de $ 35.970 mensuales, que equivale a $ 29.855 en neto. A la vez, para un trabajador casado y con dos hijos de hasta 18 años el MNI es de $ 47.584 brutos, que en salario de bolsillo implica unos $ 39.495.

"La cantidad de trabajadores que sufrieron retención en diciembre de 2017 fue 2,2 millones según el informe (de Peña al Congreso), debería compararse con los que pueden sufrirla (trabajadores del sector público y asalariados del sector privado, es decir 9,5 millones), lo que da un porcentaje de alcanzados del 22%. Este número es un poco superior al que normalmente se menciona en las discusiones políticas cuando se pide ajustar los mìnimos y deducciones, pero es razonable", sostuvo al matutino Andrés Mir, del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).


Fuente: iProfesional



Miércoles, 11 de abril de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER