Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Informe GAES-NEA.ECONOMIA
Jubilarse sin cumplir los requisitos de aportes: cuáles son los planes de moratoria que están vigentes

En los últimos años, 3,7 millones de personas accedieron al cobro de prestaciones tras declarar deudas.Los programas vigentes.

Jubilarse por moratoria fue una práctica extendida en los últimos años: según datos de la Anses , son 3,7 millones las personas que alcanzaron por esta vía una prestación.

Los planes permiten la declaración de deudas por aportes impagos, sin importar si realmente la persona tuvo una ocupación laboral en esos períodos.

Las deudas se computan a valores no actualizados y eso es lo que hace que la obligación declarada sea posible de pagar, lo cual se suma a que las cuotas se descuentan del haber mensual.

En los últimos días hubo novedades respecto de la posibilidad de que los varones de determinada edad puedan ingresar a un plan.

"Cómo jubilarse sin cumplir los requisitos de aportes: los planes vigentes"

-¿Cuál es el plan vigente que sirve tanto para varones como para mujeres y qué condiciones tiene?

La ley 24.476, de 1995, fue reglamentada en 2006 y, desde entonces, se estableció un plan de moratoria que es permanente, pero que a la vez tiene un vencimiento "natural" en función de la edad de las personas, ya que permite declarar deudas por aportes no pagados correspondientes a períodos hasta septiembre de 1993.

Por eso, hoy puede servir según la situación previsional:
por ejemplo, un varón que recientemente cumplió 65 años podría declarar deuda por hasta 22 años y 6 meses y, entonces, la moratoria le alcanzaría para jubilarse si tiene al menos 7 años y medio de aportes ya ingresados.

De esa manera, completaría los 30 años requeridos para la jubilación regular.

Los 22 años y 6 meses representan el tiempo transcurrido entre el momento en que la persona cumplió 18 años y el último mes por el que se puede ingresar en la moratoria.

En el caso de una mujer, si recientemente cumplió 60 años, podría entrar a la moratoria por los aportes equivalentes a 17 años y medio, y debería tener ya contribuidos 12 años y 6 meses.

Una opción, de no tener esos aportes previos, es demorar el pedido de la jubilación y contribuir hasta completar el requisito. Durante ese tiempo, siempre que se tengan 65 años, podría cobrarse la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

En este caso, hay que tener en cuenta que por cada dos años que alguien se exceda de la edad mínima jubilatoria, puede contarse un año como aportado (esto implica que no haría falta esperar el tiempo equivalente a los aportes faltantes).

Alternativa que hay para las mujeres.

Está vigente el plan de la ley 26.970, de 2014, prorrogado en 2016. Permite incluir deudas por servicios hasta diciembre de 2003 y es para las mujeres que cumplen 60 años entre el 23 de julio de 2016 y el mismo día de 2019

Para los varones.

La resolución 4222, de la Anses y la AFIP , publicada el martes último en el Boletín Oficial, reglamenta (a casi dos años de su aprobación) los artículos de una ley que reinstala una moratoria para hombres (la de la ley 25.994), referida a períodos previos a 2004.

Pero es solo para quienes cumplieron 65 años en 2004 (tienen 78 o 79 años) y la adhesión está vigente hasta el 23 de julio próximo.

La discusión sobre el alcance de este plan había llegado a la Justicia, desde donde se le ordenó al Gobierno emitir la reglamentación.

Actualización de las cuotas

-Desde ahora, los valores de las cuotas se ajustarán trimestralmente según el índice de movilidad.
La próxima suba será en junio y del 5,6%.

-¿A una moratoria se accede sin importar la situación social?

-Para que una persona sea aceptada, la Anses hace una evaluación socioeconómica, cuyos parámetros están dispuestos en la resolución 533.
Se consideran los ingresos, el patrimonio y los gastos y consumos.

¿Qué es la PUAM?

-Es un pago mensual al que se puede acceder al cumplir 65 años.

En principio, no había más condición que la edad; luego se agregó la de no tener los 30 años de aportes requeridos para la jubilación ordinaria (antes se podía pedir esta prestación si se optaba por una jubilación tardía).

La PUAM equivale al 80% de un haber mínimo y puede ser cobrada en forma temporal.

Esto último es así porque, durante los meses de su percepción es posible seguir aportando para acceder a una jubilación ordinaria.

Quienes no pueden ir a una moratoria tienen hoy la posibilidad de una prestación, la PUAM

Informe GAES-NEA
Por:Cra.L.Masotti


Miércoles, 11 de abril de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER