Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMIA
Según Carlos Melconian, por qué la inflación es alta.

"Yo era partidario de modificar las metas porque eran ridículas -dijo el ex titular del Nación- El 15% murió antes de nacer, es una inflación poco creíble"
El economista Carlos Melconian consideró este viernes que las políticas macroeconómica y monetaria son la causa del alza del costo de vida, y que fue prematuro lanzar un programa de metas de inflación.

"No hay ninguna sorpresa, está todo más o menos dentro de lo esperable para aquellos que tenemos alguna discrepancia con la política macroeconómica, que es la responsable de esta inflación", dijo Melconian.

En ese sentido, señaló que "más allá del origen multicausal, la política macroeconómica y la política monetaria tienen su responsabilidad".

Para el expresidente del Banco Nación, "se ha llamado programa económico a algo que carece de política macroeconómica, y es inconsistente por lo menos para bajar la inflación".

No obstante, indicó que "hay que dar tranquilidad en términos de que no estamos frente a una inflación desbocada, ni estamos frente a un escenario cambiario desbocado".

Estimó Melconian que "esta discusión de la tasa de inflación y la política macroeconómica va a continuar por lo menos de aquí a diciembre del 2019.

El objetivo es ver cómo se pueden seguir acomodando los precios relativos en la Argentina para luego lanzar un programa de estabilización.

Recién ahí podemos estar hablando seriamente de a dónde puede ir la tasa de inflación".

"Yo era partidario de modificar las metas porque eran ridículas -agregó-.

El 15% murió antes de nacer, sigue siendo una tasa de inflación que no es creíble. Fue prematuro lanzar un programa de metas de inflación".

Dijo que "las metas de inflación son la frutilla de la torta, se lanzan cuando uno tiene la desinflación dominada. Acá no hay desinflación dominada, porque éste continúa siendo un programa de emisión monetaria".

"Aprovechemos el plan perdurar que tiene una enorme posibilidad de éxito para la cabeza política, que es Macri reelecto. Hay que seguir aprovechando esta primera parte de este gobierno, cuatro años de transición, para seguir metiendo las variables en la pole position (primera línea), para algún día lanzar un programa de estabilización", concluyó Melconian .
Fuente:Iprofesional





















Viernes, 13 de abril de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER