ECONOMIA BBVA: "Moderado avance de las reformas económicas podría resultar insuficiente para atraer inversiones a la Argentina"  La entidad española calcula que el PBI crecerá 2,6% este año afectado por la sequía. Si bien dice que la inflación rozará el 20% en 2018, cree que el aumento de los precios no regulados se produjo por la revisión al alza de las expectativas El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, pasó por Buenos Aires en visita oficial y si bien destacó las buenas expectativas que hay con el país, en materia de inversiones de empresas españolas, no todas tienen tan buenos augurios.
Se conoció el informe Situación Argentina Segundo Trimestre 2018 del gigante BBVA.
En el documento dicen que tras un aumento de 2,9% en 2017, la economía volverá a crecer en 2018 pero sólo alcanzará una mejora de 2,6% debido a la fuerte sequía que afecta a la zona núcleo agrícola.
"Este factor exógeno no perjudica de manera permanente el potencial de la economía con lo cual, en 2019 el PIB crecerá 3,3% tal como se previa a inicios de año", dice la entidad que en el país maneja al Banco Francés.
El BBVA agrega que el primer cuatrimestre de 2018 mostrará los peores datos de inflación debido, principalmente, a una fuerte incidencia de los aumentos de precios regulados que aportarán tres puntos porcentuales al aumento del nivel general del IPC sobre un total de 8,7%.
"Sin embargo, de mayor importancia en la aceleración de los precios es el aumento de la inflación subyacente que se produjo por la revisión al alza de las expectativas tras el cambio de metas del BCRA y el moderado ‘pass-through’ de la reciente depreciación del peso", destacó.
Si bien con acuerdos salariales entorno al 15% anual y mayor estabilidad cambiaria la inflación desacelerará a un promedio de 1,2% mensual en lo que resta del año, la entidad española señala que mostrará una reducción de sólo cinco puntos porcentuales respecto al año previo, cerrando 2018 en 19,8%.
En 2019, el IPC nacional continuará cayendo a 13,5% "de la mano de menores aumentos de tarifas y el mantenimiento de un sesgo contractivo de la política monetaria".
En el informe se estima una significativa baja en la tasa de Política Monetaria hasta 21% a fin de 2018 (actualmente en 27,25%), y para 2019 BBVA Research estima que el BCRA continuará reduciendo la tasa de referencia en línea con la caída de la inflación pero también en términos reales para obtener un promedio anual de 4,5%, más cercano a sus objetivos de mediano plazo.
"En 2019, la tarea será más compleja ya que la mayor parte de la reducción de subsidios a sectores económicos habrá concluido y la relación jubilaciones a PIB se mantendrá relativamente constante según la nueva fórmula de ajuste", afirma.
Fuente:Iprofesional
Viernes, 13 de abril de 2018
|