Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
BBVA: "Moderado avance de las reformas económicas podría resultar insuficiente para atraer inversiones a la Argentina"
La entidad española calcula que el PBI crecerá 2,6% este año afectado por la sequía. Si bien dice que la inflación rozará el 20% en 2018, cree que el aumento de los precios no regulados se produjo por la revisión al alza de las expectativas
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, pasó por Buenos Aires en visita oficial y si bien destacó las buenas expectativas que hay con el país, en materia de inversiones de empresas españolas, no todas tienen tan buenos augurios.

Se conoció el informe Situación Argentina Segundo Trimestre 2018 del gigante BBVA.

En el documento dicen que tras un aumento de 2,9% en 2017, la economía volverá a crecer en 2018 pero sólo alcanzará una mejora de 2,6% debido a la fuerte sequía que afecta a la zona núcleo agrícola.

"Este factor exógeno no perjudica de manera permanente el potencial de la economía con lo cual, en 2019 el PIB crecerá 3,3% tal como se previa a inicios de año", dice la entidad que en el país maneja al Banco Francés.

El BBVA agrega que el primer cuatrimestre de 2018 mostrará los peores datos de inflación debido, principalmente, a una fuerte incidencia de los aumentos de precios regulados que aportarán tres puntos porcentuales al aumento del nivel general del IPC sobre un total de 8,7%.

"Sin embargo, de mayor importancia en la aceleración de los precios es el aumento de la inflación subyacente que se produjo por la revisión al alza de las expectativas tras el cambio de metas del BCRA y el moderado ‘pass-through’ de la reciente depreciación del peso", destacó.

Si bien con acuerdos salariales entorno al 15% anual y mayor estabilidad cambiaria la inflación desacelerará a un promedio de 1,2% mensual en lo que resta del año, la entidad española señala que mostrará una reducción de sólo cinco puntos porcentuales respecto al año previo, cerrando 2018 en 19,8%.

En 2019, el IPC nacional continuará cayendo a 13,5% "de la mano de menores aumentos de tarifas y el mantenimiento de un sesgo contractivo de la política monetaria".

En el informe se estima una significativa baja en la tasa de Política Monetaria hasta 21% a fin de 2018 (actualmente en 27,25%), y para 2019 BBVA Research estima que el BCRA continuará reduciendo la tasa de referencia en línea con la caída de la inflación pero también en términos reales para obtener un promedio anual de 4,5%, más cercano a sus objetivos de mediano plazo.

"En 2019, la tarea será más compleja ya que la mayor parte de la reducción de subsidios a sectores económicos habrá concluido y la relación jubilaciones a PIB se mantendrá relativamente constante según la nueva fórmula de ajuste", afirma.

Fuente:Iprofesional


Viernes, 13 de abril de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER