Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
Hay boom de ventas de autos pero no todos festejan: qué categorías ganan y pierden entre SUV, modelos "low cost" y premium
Los patentamientos crecieron 17% en el primer trimestre y tocaron una nueva marca récord. Hay grandes cambios en lo que va de 2018: algunos segmentos lograron recomponerse, mientras que otros caen y no paran de resignar share.

Las ventas de 0Km acumuladas entre enero y marzo consolidaron un nuevo récord en la industria automotriz.

El incremento en los patentamientos fue de 17%, logrando la cifra más alta en la historia del sector.

Lo interesante es que dicha suba vino acompañada por modificaciones evidentes en cuanto a las preferencias de los compradores.

En un contexto en el que la pelea por el share se define punto por punto, se evidenció un cambio de estrategia por parte de las principales marcas, que comenzaron a promover determinados modelos por sobre otros, en línea con estas nuevas tendencias.

Un dato palpable que dejó este primer trimestre es la recuperación de la categoría "autos", que desde 2013 venía sufriendo una caída en su participación en ventas. Y, entre los más beneficiados, figuran los vehículos chicos.

Si bien para las automotrices las unidades más grandes y costosas son las que dejan un mayor margen de ganancia, los más chicos y económicos son los que ayudan a construir volumen y a ganar rápidamente una mayor cuota de mercado.

Comparando únicamente el primer trimestre de cada año, hasta 2012 esta categoría mantenía su ventaja. Sin embargo, desde entonces, los comerciales livianos (dominados por las pick-ups) pasaron a crecer a una tasa más alta y a ganar terreno.

La novedad que deja el período enero-marzo es que hay un evidente cambio de tendencia, de la mano de un salto de los patentamientos de automóviles clásicos del orden del 21%, seguida por los camiones (+12%) y por los comerciales livianos (+7%).

Las ventas de autos se incrementaron pero no fueron parejas para todos los modelos.

En el caso de los vehículos de pasajeros, crecieron mucho los patentamientos de las unidades chicas, que experimentaron una suba del 27%.

Mejor fue la performance de las versiones grandes, con un impactante crecimiento del 200% en el primer trimestre versus el mismo lapso del año pasado.

Como contrapartida, las versiones medianas sufrieron una importante caída, del orden del 15% interanual.

En el caso de las unidades "low cost", la tendencia tiene que ver, entre otras cosas, con la ventaja para los compradores de contar en el mercado interno con una mayor oferta y competencia.

Tras la guerra comercial que se desató en 2016, las promociones siguieron vigentes y fueron clave para impulsar la demanda.
Algunos modelos llegaron a comercializarse en marzo con descuentos que llegaron a $70.000, además de ofrecer financiación y créditos a largo plazo, en pesos y con cuotas fijas sin interés.

Entre los que lideraron el crecimiento figuran Ford Ka, cuyas ventas subieron un 70% en el primer trimestre versus el mismo lapso de 2017, Fiat Mobi (+53%), Chevrolet Onix (+51%), Toyota Etios (+30%) y VW Up (+29%).

Entre los pocos autos chicos que sufrieron bajas figuran el VW Gol (-2,3%) y el Fiat Palio (-2%).

Fuente:Iprofesional



Lunes, 16 de abril de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER