ECONOMIA Hay boom de ventas de autos pero no todos festejan: qué categorías ganan y pierden entre SUV, modelos "low cost" y premium  Los patentamientos crecieron 17% en el primer trimestre y tocaron una nueva marca récord. Hay grandes cambios en lo que va de 2018: algunos segmentos lograron recomponerse, mientras que otros caen y no paran de resignar share. Las ventas de 0Km acumuladas entre enero y marzo consolidaron un nuevo récord en la industria automotriz.
El incremento en los patentamientos fue de 17%, logrando la cifra más alta en la historia del sector.
Lo interesante es que dicha suba vino acompañada por modificaciones evidentes en cuanto a las preferencias de los compradores.
En un contexto en el que la pelea por el share se define punto por punto, se evidenció un cambio de estrategia por parte de las principales marcas, que comenzaron a promover determinados modelos por sobre otros, en línea con estas nuevas tendencias.
Un dato palpable que dejó este primer trimestre es la recuperación de la categoría "autos", que desde 2013 venía sufriendo una caída en su participación en ventas. Y, entre los más beneficiados, figuran los vehículos chicos.
Si bien para las automotrices las unidades más grandes y costosas son las que dejan un mayor margen de ganancia, los más chicos y económicos son los que ayudan a construir volumen y a ganar rápidamente una mayor cuota de mercado.
Comparando únicamente el primer trimestre de cada año, hasta 2012 esta categoría mantenía su ventaja. Sin embargo, desde entonces, los comerciales livianos (dominados por las pick-ups) pasaron a crecer a una tasa más alta y a ganar terreno.
La novedad que deja el período enero-marzo es que hay un evidente cambio de tendencia, de la mano de un salto de los patentamientos de automóviles clásicos del orden del 21%, seguida por los camiones (+12%) y por los comerciales livianos (+7%).
Las ventas de autos se incrementaron pero no fueron parejas para todos los modelos.
En el caso de los vehículos de pasajeros, crecieron mucho los patentamientos de las unidades chicas, que experimentaron una suba del 27%.
Mejor fue la performance de las versiones grandes, con un impactante crecimiento del 200% en el primer trimestre versus el mismo lapso del año pasado.
Como contrapartida, las versiones medianas sufrieron una importante caída, del orden del 15% interanual.
En el caso de las unidades "low cost", la tendencia tiene que ver, entre otras cosas, con la ventaja para los compradores de contar en el mercado interno con una mayor oferta y competencia.
Tras la guerra comercial que se desató en 2016, las promociones siguieron vigentes y fueron clave para impulsar la demanda. Algunos modelos llegaron a comercializarse en marzo con descuentos que llegaron a $70.000, además de ofrecer financiación y créditos a largo plazo, en pesos y con cuotas fijas sin interés.
Entre los que lideraron el crecimiento figuran Ford Ka, cuyas ventas subieron un 70% en el primer trimestre versus el mismo lapso de 2017, Fiat Mobi (+53%), Chevrolet Onix (+51%), Toyota Etios (+30%) y VW Up (+29%).
Entre los pocos autos chicos que sufrieron bajas figuran el VW Gol (-2,3%) y el Fiat Palio (-2%).
Fuente:Iprofesional
Lunes, 16 de abril de 2018
|