Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
Sturzenegger aumentará la tasa de interés si la inflación no cae a partir de mayo
El Banco Central (BCRA) incrementará la tasa de Política Monetaria si a partir de mayo la inflación no desciende de manera significativa para poder alcanzar la meta de un incremento de los precios del 15 por ciento para todo el año.
Si el sendero de la inflación no convalida esta estimación (en las próximas semanas), vamos a utilizar todos los instrumentos de política monetaria que sean necesarios, que es subir la tasa de interés", aseveró esta tarde Sturzenegger durante el presentación del Informe de Política Monetaria correspondiente al primer trimestre.

"La inflación del primer trimestre (6,7 por ciento) no fue la que queríamos. Entendemos que hubo shocks bastante importantes, como por ejemplo que el Gobierno haya concentrado los aumentos de precios regulados. Pero eso allana el camino y nos hace ser optimistas de acá en adelante", dijo.

En este sentido, explicó que a la concentración de estos aumentos de tarifas en el primer cuatrimestre, se sumaron otras variables, como aumentos de salarios “bastante alineada” con la pauta del 15 por ciento de inflación, tipo de cambio estabilizado, y una política monetaria restrictiva, lo que hace pensar que "la inflación tenderá a bajar mucho desde mayo", afirmó el titular del BCRA.

Sturzenegger dijo que las próximas semanas serán clave para verificar si se está cumpliendo la estimación de un importante proceso de reducción de inflación a partir de mayo.

El funcionario negó que la suba de la tasa de interés genere en el largo plazo una caída en la inversión y en la actividad económica y puso como ejemplo lo ocurrido el año pasado.
En 2017, "el nivel de inversión en maquinaria durable, excluida la construcción, fue la mayor en los últimos 23 años". En ese período el crédito “aumentó 2,5 puntos del PBI” con lo que se ubicó en su nivel más alto desde la salida de la Convertibilidad, destacó Sturzenneger.

El banquero consideró también que “el mercado no leyó bien” el cambio de pautas de inflación anunciado el 28 de diciembre, cuando se pasó del 10 al 15 por ciento, ya que esperaban una mayor baja de tasas y suba
Después de ese cambio “tal vez no nos hicimos entender lo suficientemente bien. El mercado pensó que nosotros íbamos a bajar aún más la tasa”.

Pero, enfatizó, “si la inflación no es transitoria, no será ese el sendero”.

Y tampoco el Banco Central alentaría una mayor suba del dólar, relacionada con esta equivocada visión de los agentes financieros, dijo.
“Nosotros no íbamos a consolidar eso”, y salimos a vender dólares “como una señal de lo que queremos de política monetaria”, agregó.

En este marco es que defendió la política de atesorar reservas del Banco Central “porque es necesario tener poder de fuego” para evitar cualquier oscilación brusca en el tipo de cambio.

Sturzenegger ratificó el compromiso del BCRA de combatir la inflación para estimular el crecimiento, aumentar el crédito y atacar la pobreza, y aseguró que el año pasado “3.521 personas salieron de esa condición por día”.

Fuente:Clarín


Lunes, 16 de abril de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER