1:38:10
Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El posnet obligatorio dificulta el pago a los proveedores

Los dueños de los negocios deben afrontar cobros diarios y en efectivo. La acreditación de un pago electrónico tarda entre 2 y 18 días hábiles



Desde el 1 de abril se puso en marcha la obligatoriedad del posnet para todos los comercios ubicados en ciudades de más de mil habitantes.

Para compras superiores a los $10 los negocios deben recibir tarjetas de crédito y débito. La medida busca que los locales que aún no facturan entren en el circuito formal pero genera complicaciones, como la falta de efectivo para pagar a proveedores.

Propietarios de despensas, fiambrerías, corralones, ferreterías, pollerías y carnicerías manifestaron a El Tribuno de Salta que conocen la resolución de la AFIP)que los obliga a tener el posnet, pero muchos consideran que puede terminar perjudicándolos.

A 17 días de la vigencia de la normativa, los pequeños comerciantes dijeron que van de a poco "resignándose" a contratar el servicio de posnet ante los temores de enfrentar una multa.

Los dueños de los negocios comentaron que ya "iniciaron los trámites" para obtener del posnet. Muchos de los responsables de los locales consultados por ek natutino afirmaron que en los próximos días recibirán el dispositivo electrónico.

La mayor crítica por parte de los dueños de los pequeños comercios no se relaciona con la obligatoriedad del posnet, sino con el hecho de que adoptar el cobro electrónico les genera un conflicto a la hora de pagar a los proveedores, ya que forzosamente necesitan disponer de efectivo para reponer mercadería.

"Hace seis meses que tengo posnet y utilizo ese dinero para pagar los impuestos a la AFIP, los cargos por tarjeta y a los empleados. Al dinero que me entra en efectivo en el día a día lo utilizo para pagar proveedores, ya que ninguno acepta pago con tarjeta. Ninguno de los proveedores viene con posnet. ¿Para ellos no es obligatorio?", cuestionó el propietario de un kiosco.

Uno de los grandes problemas que implica el pago electrónico es que el dinero tarda en acreditarse. Cuando se realiza una venta con tarjeta, el comerciante no recibe el dinero correspondiente a la venta en el mismo día. La demora puede ir desde dos días hábiles, en el caso del débito, hasta 18 si es con crédito. El plazo depende del tipo de transacción y de la tarjeta.

"Nosotros necesitamos el dinero día a día, porque todos los días cae alguien con alguna factura. Todos los días pagamos a proveedores y es de contado, no podemos pagar con tarjeta o hacer una transferencia. Estoy habilitando recién hoy (por ayer) el posnet y lo hago porque están obligando a que lo coloquemos, si fuese por mí no lo ponía", comentó la dueña de un almacén.

Otra de las quejas que manifestaron los comerciantes fue por el costo que tiene comercializar con este dispositivo electrónico. Algunos lo consideran un impuesto más. Si bien el posnet será bonificado hasta en dos años en algunos casos, el costo operativo del débito entraña un arancel de 1,2% del monto facturado, y en crédito, el 2,35% del monto facturado.

El costo de implementación del sistema se incluye en el crédito fiscal y la instalación por primera vez se bonifica por dos años. El aparato de posnet cuesta $800 y el comercio debe contar con servicio de internet.

Desde AFIP confirmaron que habrá multas de $300 a $300.000 para quienes incumplan con la norma.


Fuente: iProfesional




Jueves, 19 de abril de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER