Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Chevron confía en que Argentina volverá a exportar hidrocarburos
George Kirkland, vicepresidente de la petrolera, cree que con el tiempo el país podría dejar de importar combustibles para suplir su déficit energético y convertirse nuevamente en vendedor








Kirkland se expresó en estos términos después de que Chevron e YPF firmaran un acuerdo para avanzar con la explotación de hidrocarburos no convencionales en una zona del megayacimiento de Vaca Muerta en Neuquén, que prevé una inversión inicial de 1.240 millones de dólares.

El ejecutivo de la multinacional estadounidense consideró que la Argentina no solamente podría recuperar el autoabastecimiento perdido en 2010, sino además convertirse, con el tiempo, en un exportador de hidrocarburos.

Kirkland manifestó sus expectativas con respecto al potencial de Vaca Muerta luego de que la compañía norteamericana reportara que sus ganancias globales cayeron 26% en el segundo trimestre del año en comparación con el mismo período de 2012.

En ese lapso, la compañía produjo 2,58 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (mbepd), frente a 2,62 mbepd un año antes, aunque estima llegar a los 2,65 mbepd este año, para luego aumentar 25% su actividad hacia 2017.

Dentro de esas previsiones, Vaca Muerta juega un papel clave, dado que ese megayacimiento podría contener por lo menos 23.000 millones de barriles equivalentes de petróleo, de acuerdo con un informe del auditor independiente Ryder Scott dado a conocer en febrero de 2012 por YPF.

En caso que se confirmen los datos preliminares, con Vaca Muerta, Argentina posee la segunda mayor reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta más importante de petróleo "shale", capaz de volver a transformar al país en un exportador neto de energía.

El acuerdo entre ambas petroleras, que incluye "cláusulas confidenciales", según admitió el presidente y CEO de la empresa argentina, Miguel Galuccio, pudo sellarse luego de que la Justicia argentina levantara un millonario embargo contra la compañía estadounidense.

El embargo, trabado por 19.000 millones de dólares por severos daños ambientales ocasiones por la petrolera Texaco (ex Chevron) en la amazonia ecuatoriana, quedó sin efecto e YPF pudo rubricar su primer convenio desde su regreso a manos estatales en 2012.

En este país, Chevron firmó un contrato de trabajo con YPF que le otorga una serie de beneficios que no alcanzan -por ahora- a otras compañías de la industria, después de que otro directivo de la multinacional estadounidense, el responsable de la compañía para América Latina y África, el iraní Ali Moshiri, dijera estar convencido de que las inversiones de esa empresa aquí ayudarán a darle a la Argentina independencia energética.





Fuente: Infobae


Domingo, 4 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER