Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
En 2017, el 75% de los nuevos puestos de trabajo fueron de asalariados no registrados y cuentapropistas

Se generaron 500 mil puestos el año pasado. Sólo 127 mil fueron en blanco y relación de dependencia.



Durante 2017 se generaron 507.000 puestos de trabajo, pero solo una cuarta parte – 127.000 – fueron ocupados por asalariados registrados. El 75% correspondió a asalariados no registrados o "en negro" (157.000) y cuentapropistas ( 223.000) , de acuerdo a los datos del cuarto trimestre de 2017.

El Informe (" Cuenta de generación del Ingreso e insumo de mano de obra") , con cifras actualizadas y desagregadas, señala que en un año, de los 507.000 puestos laborales, 285.000 fueron nuevos puestos de asalariados, en su mayoría en el sector informal o en negro. Es que los asalariados no registrados sumaron 157.000 (3,3%) y los formales 127.000, con una suba del 1,2%. Otros 223.000 fueron nuevos cuentapropistas, con un incremento del 4,5%. En proporción y en términos absolutos, la mayor expansión de los puestos laborales provino del cuentapropismo, en segundo lugar de los asalariados no registrados y luego de los asalariados formales o “en blanco”.

Así, de los nuevos puestos laborales, 7,5 de cada 10 corresponde a asalariados en negro y cuentapropistas, que en general, corresponden a ocupaciones inestables. A su vez, de los nuevos puestos laborales de asalariados el 55,1% fueron contratados “en negro”, mientras se estima que más del 60% de los nuevos cuentapropistas también se desempeña en la informalidad. De aquí se infiere que en 2017 hubo un fuerte avance del trabajo en negro, la informalidad y la precariedad laboral.

Con estos números, el mapa ocupacional muestra que a fines del año pasado, sobre 20.844.000 puestos de trabajo, 10.742.000 estaban ocupados por asalariados formales, 4.917.000 por asalariados no registrados y 5.185.000 por cuentapropistas. Así poco más de la mitad de los puestos laborales están ocupados por asalariados formales o en blanco.

De los datos del INDEC comparados con los de la Seguridad Social se infiere que la mitad de los cuentapropistas no están registrados, lo que eleva a 7,5 millones los asalariados y cuentapropistas informales o no registrados.

En tanto, los mayores puestos asalariados no registrados se concentran entre el personal doméstico ( 1.165.000), el comercio ( 703.000) , la agricultura y ganadería ( 629.000) y la construcción ( 473.000). A su vez, construcción, personal doméstico y agricultura y ganadería tienen más puestos laborales de asalariados en negro que en blanco.

El INDEC aclara que el número de puestos de trabajo es mayor al de ocupados porque “las personas pueden tener más de una fuente de ingresos por concepto de empleo, bien porque trabajan para más de un empleador o, porque además de trabajar para uno o más empleadores, trabajan por cuenta propia”.

Así, “el número de puestos de trabajo en la economía supera al número de personas empleadas en la medida en que algunos asalariados tengan más de una ocupación”.


Fuente: Clarín




Jueves, 19 de abril de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER