Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Gobernadores en alerta por el plan oficial para amortiguar la suba de tarifas

El Gobierno quiere que las provincias rebajen impuestos en las boletas de luz y gas o subsidien parte de la tarifa social para bajar el impacto en los aumentos. Los mandatarios dicen que no tienen margen.


Mauricio Macri quiere "coparticipar" con los gobernadores el costo fiscal y político de los tarifazos. Tras una semana picante, que anudó chispazos en Cambiemos y dos protestas callejeras, el Presidente busca no quedar como único culpable.

Una cumbre técnica que Juan José Aranguren tenía agendada hace tiempo con sus pares de Energía de las provincias se convertirá en un round político donde Nación buscará asociar a las provincias frente a la crisis por las tarifas.

Según reconstruyó Clarín, esa idea fue sugerida -por vías diferentes- por la UCR de Alfredo Cornejo y la Coalición Cívica (CC) de Elisa Carrió y por la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal. Consiste en que las provincias "hagan un esfuerzo" para amortiguar la suba de las tarifas de la luz y el gas.

Esa jugada oficial puso en alerta a los gobernadores que enviarán a sus responsables de Servicios y Energía a la reunión con Aranguren que en su origen tenía en el temario hablar sobre la tarifa de gas (que las provincias aporten para extender la vigencia de la tarifa social) pero se ampliará al tema tarifa eléctrica.

El tono más político que técnico, y los roces que Aranguren tiene con los gobernadores, abren la puerta a la posible presencia de Rogelio Frigerio, que junto a su vice Sebastián García de Luca anticiparon a algunos mandatarios la propuesta oficial.

"Vamos a esperar qué proponen pero las provincias no tenemos demasiado que aportar", coinciden funcionarios de provincias de Cambiemos, peronistas y provinciales.

En Casa Rosada descartan la opción de dar marcha atrás con los aumentos, mencionan que el 30% de las boletas es carga tributaria y apuntan que las provincias deben aporta para mantener la tarifa social. Algunos datos: en la provincia de Buenos Aires, hay 1,6 millones con ese beneficio y en Santa Fe son unos 330 mil.

La tuerca del engranaje tarifario eléctrico donde pueden ajustar las provincias es impositivo. En Buenos Aires hay dos impuestos que suman 15,5% en la factura de luz. Eso, con distintos valores, ocurre en la mayoría de las provincias pero esos ingresos están destinados a fondos de "infraestructura energética".

Ejemplo. Un tributo de 5,5% fijado en 1978 se destina a un crédito que financió la construcción de la central Piedra Buena que aporta 2% de la capacidad instalada del país.Según un informe del Ministerio de Energía, la prestadora del sur de la provincia de Buenos Aires y la de Entre Ríos son las que tienen la mayor carga tributaria. Además, pagan Ingresos Brutos e IVA.

Las provincias corren de atrás. En Catamarca, Lucía Corpacci, hizo una campaña pública para explicar las subas de electricidad luego de un piquetazo de 10 días en un distrito del interior. En un spot detalla que la empresa de energía traslada al usuario el aumento nacional que ubica en 1000%.

Además de la reacción el mendocino Cornejo por la suba del gas -antes lo hizo Gustavo Valdes, correntino de Cambiemos, con luz- hubo más planteos. Juan Manuel Urtubey (Salta) consideró un sinsentido "fijar aumentos que nadie puede pagar".

Miguel Lifschitz. socialista de Santa Fe, también pegó: "Estos aumentos de tarifas ponen a las familias y a las pymes en una situación límite. No hay visión ni entendimiento por parte del gobierno", dijo en radio Con Vos. En Entre Ríos, Gustavo Bordet compartió su preocupación en una reunión con intendentes de Cambiemos y elevará una queja a Nación.

Juan Schiaretti guarda silencio pero el ministro de Economía Osvaldo Giordano tiene un informe donde estima en más de 60 mil millones de pesos anuales lo que destinó en 2016 la Nación a subsidios de servicios en el área metropolitana.

Desde una provincia del centro del país detallan que podría haber un "esfuerzo compartido" para evitar el próximo aumento pero para eso se requiere "la decisión política de Macri de resignar el factor fiscal".

"El Gobierno hizo una escala tarifaria sobre un escenario de crecimiento de la economía que no se produjo, por eso lo razonable es que revise la curva de tarifas", apuntó una fuente provincial.

En Santa Fe y Tucumán ponen el foco en otro segmento: el sector industrial, productivo y comercial donde las subas de luz y gas vuelven "insostenibles sectores de la economía".


Fuente: Clarín



Lunes, 23 de abril de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER