Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
Tarifa de Gas subió el doble que la Inflación

Los ajustes de las tarifas de luz, gas , agua y transporte público están provocando fastidio en la población.El creciente malestar indujo a que se presentaran iniciativas legislativas para disponer detener y/o revisar el aumento.
El principal argumento es el impacto negativo de los tarifazos sobre las familias de más bajos ingresos y las pequeñas empresas.

Pero usar fondos públicos par mantener las tarifas por debajo de los costos que demanda producir los servicios lleva por un lado a la escasez y a la baja en la calidad de los servicios y , por el otro a mayor inflación porque obliga a pagar subsidios con emisión monetaria.

Los costos sociales ocultos de no actualizar las tarifas se manifiestan a través de menos producción y empleo, deterioro de los servicios, daño al medio ambiente y una distribución del ingreso más regresiva.

Tomando como ejemplo los ajustes en la tarifa de gas residencial en la Ciudad de Buenos Aires, con datos de la facturación de la empresa Metrogas , se observa que:

- En 2016 el metro cúbico de gas subió 49%, mientras que la inflación fue del 41%

-En 2017 el metro cúbico de gas subió 88%, cuando la inflación fue del 25%

-A abril de 2018 el gas ya subió 41%, cuando la pauta de inflación anual es de 15%.

En el acumulado desde el año 2016 a la fecha, el precio del gas residencial subió el doble que la inflación.

Lo recomendable es que la tarifa cubra la totalidad de lo que cuesta producir el servicio público.>/B>

Esto permite financiar las inversiones que mantendrán la calidad del servicio e inducir a la población a su uso racional.

Para las familias de menores ingresos es necesario gestionar un esquema de tarifa social.

Para el resto de las familias es pertinente establecer una tarifa plana, mecanismo por el cual momentos de mucha necesidad de consumo como por ejemplo invierno para el gas y en verano por laluz son financiados por períodos de baja necesidad.

Informe Gaes Nea
Por : Cra. Masotti


Miércoles, 25 de abril de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER