Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
El Gobierno fija un nuevo precio para el biodiésel, con una suba de 4,9%
El Ministerio de Energía fijó en $18.223 la tonelada de este combustible, que comenzará a regir desde el 1º de mayo para su mezcla obligatoria con gasoil
El Ministerio de Energía y Minería fijó este viernes en $18.223 por tonelada el precio de adquisición del biodiésel a las empresas productoras a partir del próximo 1° de mayo para su mezcla obligatoria con gasoil, lo cual implica una suba de 4,9% respecto del valor que rige desde marzo.

La medida se formalizó a través de la disposición 63 de la Subsecretaría de Recursos Hidrocarburíferos que firma su titular, Marcos Porteau.

El incremento se enmarca en lo dispuesto por el Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles (Ley 26.093), según se fundamenta en la norma publicada este viernes en el Boletín Oficial.

En marzo pasado la ex Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos aprobó el Procedimiento para la Determinación del Precio de Adquisición del Biodiesel, destinado a la Mezcla en el Mercado Interno.

En ese momento, mediante la resolución 83, se estipuló para enero un precio por tonelada de biodiésel de $15.447, con lo cual la suba que regirá desde mayo implicará un alza acumulada de 17,9%.

De acuerdo con esa norma, debido al respaldo de numerosa información técnica y económica, la nueva fórmula refleja "adecuadamente las estructuras de costos de las empresas productoras" de biocombustibles.

La resolución justificaba, para los productores que operen en forma económica y prudente, la obtención de "ingresos suficientes para satisfacer todos los costos operativos razonables aplicables a la producción, impuestos, amortizaciones y una rentabilidad razonable, de modo tal que la misma sea similar al de otras actividades de riesgo equiparable o comparable".
La proporción de biodiesel en el gasoil es del 10%, si bien los productores agropecuarios y casi una treintena de plantas fabricantes vienen solicitando un aumento al 12% para apuntalar la actividad, especialmente tras el cierre del mercado estadounidense.

La Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. (ITC) ratificó a comienzos de este mes la vigencia –por espacio de cinco años– del cobro de un arancel del 72% a la importación de biodiésel proveniente de la Argentina, por la presunta existencia de dumping y subsidios en el producto local.

La ITC convalidó así el argumento de que la industria estadounidense se vio afectada por la existencia de dumping en la comercialización de biodiésel de Argentina e Indonesia, y el Gobierno analiza presentar el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

De todos modos, en las últimas semanas se intensificó el diálogo entre las autoridades de ambos países y tanto el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, como el embajador de EE.UU. en la Argentina, Edward Prado, confiaron en que hay margen de diálogo para revertir la medida restrictiva.

En 2016, las ventas del biodiésel argentino totalizaron 1,4 millones de toneladas por casi u$s1.200 millones (casi 89% hacia el país del Norte) y el año pasado la reapertura del mercado de Europa permitió compensar parte de la pérdida.

La Cámara de Biocombustibles (Carbio) estima que este año se exportarán a la UE unas 600.000 toneladas, si bien la Comisión Europea lleva adelante un procedimiento de investigación sobre dumping y aranceles que demorará por lo menos hasta septiembre próximo, para determinar si impone nuevamente los derechos antidumping a la Argentina.

Fuente: Ämbito financiero



Viernes, 27 de abril de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER