Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Las empresas brasileñas valen trece veces más que las argentinas

Las cincuenta compañías brasileñas de mayor valor tienen una cotización bursátil trece veces mayor que las de sus colegas argentinas
Los principales resultados del ranking BrandZ Top 50 de las marcas más valiosas de Latinoamérica, elaborado por las consultoras WPP y Kantar Millward Brown, indica que las principales marcas del país vecino tienen una cotización de u$s65.067 billones contra los u$s5.028 billones de sus pares argentinos.

No obstante, las empresas que operan en el país fueron las que mayor crecimiento tuvieron en el último año, con un 59 por ciento.

La petrolera YPF es la empresa argentina con mayor valor de mercado a nivel local, al registrar este año un incremento de 34% respecto a 2017 hasta los u$s1.535 millones, mientras que en América latina el ranking es liderado por la cerveza mexicana Corona, que registró un crecimiento internaual de 8% y un valor de u$s8.292 millones.

En el mercado local, YPF -al igual que en 2017- se mantiene en el primer puesto, mientras que a nivel regional la petrolera se ubica en la posición número 29 en el ranking BrandZ Latam.

"Este año podemos ver claramente el poder de las marcas sólidas mejorando y consolidando su desempeño. El éxito de YPF es una muestra del valor de una marca con la mira en el desarrollo energético futuro del país", dijo Manuela Urrutia, consultora sénior en Kantar Millward Brown.

El segundo lugar a nivel local fue ocupado nuevamente por el Banco Macro, que en 2017 creció un 99% y alcanzó un valor de u$s1.472 millones y que está 30º a nivel regional.

Por detrás se ubicó el Banco Galicia -que ascendió dos puestos- con un valor de u$s734 millones; seguido por la cervecera Quilmes (u$s662 millones) y Personal Telecom (u$s624 millones).

Las marcas que participan del ranking son empresas de capital abierto (Publicly Traded Company), locales (de origen o por nivel de actividad comercial) y que reportaron utilidades durante el período analizado en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

A nivel regional, la cerveza Corona alcanzó el liderazgo al superar a la cervecera brasileña Skol, que este año creció 1%, al alcanzar los u$s8.263 millones, según consigna BAE.

Según el informe, a nivel regional las cinco empresas más importantes en lo que respecta al valor de la marca son mexicanas y brasileñas: Corona, Skoll, Bradesco, Itaú y Telcel.

Fuente:Ámbito Financiero


Miércoles, 2 de mayo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER