Economía El smartphone como billetera. La banca móvil superó los 7 millones de usuarios y se elige más en los pagos cotidianos  Se quintuplicaron en tres años los que acceden a sus cuentas desde aplicaciones. Recargar el celular o la SUBE, abonar servicios y transferir plata es lo más buscado. Las nuevas funciones de las apps bancarias.
Hace 20 años, la gran novedad había sido la chance de operar con el banco sin ir a una sucursal o a un cajero automático: hacerlo en la computadora del hogar o la oficina (de ahí el nombre de home banking). Actualmente, en la era de los celulares inteligentes, la opción que crece es la banca móvil, que ni siquiera exige moverse hasta un escritorio para operar: el banco se lleva en el bolsillo y pasa a estar siempre disponible, en cualquier momento y en cualquier lugar.
Con este atractivo, en los últimos años, los bancos del país lanzaron aplicaciones móviles cada vez más completas. ¿Cómo respondieron sus clientes? Adoptándolas con una velocidad sorprendente. Hoy los que “van al banco” en celulares y tabletas son 7,1 millones de usuarios, según los últimos datos disponibles. Un récord que más que duplica el registrado en 2016 (3,1 millones) y casi quintuplica el de 2015 (1,5 millones).
En los últimos tres años, los clientes “móviles” de los bancos crecieron un 373%, mientras que los que operan en PC y notebooks lo hicieron “sólo” un 38%. Así, la banca móvil consiguió este año, por primera vez, igualar en usuarios a los sistemas de home banking. Y desde ahora, creen los especialistas, tomaría definitivamente la delantera.
Los datos -que incluyen sólo a usuarios que bajaron apps de los bancos, sin tomar en cuenta a quienes acceden desde los navegadores de sus móviles- surgen de un informe de la firma de tecnología VeriTran, al que accedió Clarín en exclusiva.
Fuente: Clarín
Viernes, 4 de mayo de 2018
|