Jueves 14 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Dujovne anunció un recorte del déficit fiscal y ratificó la política tarifaria y las metas de inflación
El ministro de Hacienda garantizó el "sobrecumplimiento de las metas" de déficit y anunció que se reducirá en medio punto el objetivo del rojo primario para 2018, de 3,2% al 2,7% del PBI

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunció un recorte en las metas de déficit fiscal, en una señal de austeridad desde la administración del sector público nacional, frente a la incertidumbre financiera generada por el salto del precio del dólar, de un 12% en dos ruedas cambiarias.

El anuncio, antes de la apertura de los mercados y se complementa con la decisión del Banco Central de subir por tercera vez en ocho días la tasa de referencia, esta vez al 40% anual.

Dujovne indicó que el Gobierno redujo en medio punto porcentual el objetivo de déficit fiscal previsto para 2018, del 3,2% del PBI a 2,7% del PBI en el resultado primario, lo que implica un recorte del desequilibrio en unos 3.200 millones de dólares.

El recorte del déficit primario implica una reducción de 1,1 punto porcentual en 2018 respecto de 2017.

El jefe de Hacienda consideró que esta reducción del rojo presupuestario apunta a "mantener una trayectoria de solvencia", en un período de "volatilidad que también están experimentando otros países emergentes".

Dujovne ratificó "la política fiscal" y el compromiso del Gobierno a "trabajar para el sobrecumplimiento de la meta y modificarla desde ahora, de un déficit de 3,8% (al cierre de 2017) a 2,7%" del PBI en 2018.

El funcionario enmarcó la decisión de recorte de las metas fiscales "en el contexto actual, en el que ha subido la tasa de interés en los EEUU y las monedas emergentes se han depreciado, y tenemos más incertidumbre doméstica por la presión fiscal de los proyectos irresponsables que en el Congreso quieren modificar nuestra política tarifaria" y que, de prosperar, significarían un aumento del gasto público de 200 millones de pesos.

En una conferencia de prensa conjunta de Dujovne y el ministro de Finanzas, Luis Caputo, también se anunció que la meta de déficit financiero (que es la suma del déficit primario más el pago de vencimientos de deuda) se estableció en un 4,9% del PBI para 2018.

"Queremos ratificar el rumbo de la política fiscal ante expresiones demagógicas (de la oposición). Vamos a modificar la meta fiscal del 3,2% al 2,7%, lo que significará un ahorro superior a los 3.000 millones de dólares", dijo Dujovne.

El recorte en la meta de déficit primario y financiero significará un ahorro de USD 3.200 millones

Dujovne ratificó las metas de inflación establecidas el pasado 28 de diciembre, de un 15% para todo 2018, cuando el Gobierno modificó el plan que había establecido en 2016, con un objetivo inicial de 10 por ciento.

"Las metas de inflación no se van a cambiar. Ratificamos las metas del 15% para este año, 10% para 2019 y 5% para 2020. El plan de metas es un organizador de nuestro programa económico y respecto a ella hemos negociado paritarias", añadió el ministro.
Fuente:Infobae


Viernes, 4 de mayo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER