Jueves 14 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Domingo Cavallo negó contactos con Mauricio Macri, pero le dio un consejo clave
Domingo Cavallo, el ex ministro de Economía de Carlos Menem y Fernando de la Rúa, sostuvo este miércoles a la noche que no tiene contacto con Mauricio Macri y así desmintió que haya tenido una reunión con el presidente en los últimos días.

Pero el ex funcionario aprovechó su reaparición pública para aconsejar: “Le diría a Macri que no puede ser su propio ministro de Economía. Ese error ya lo cometió Néstor Kirchner”.

Cavallo volvió a hablar en medio de la disparada del dólar (este miércoles la moneda estadounidense volvió a saltar hasta llegar a $ 21,52), la suba de la tasa de interés del Banco Central (300 puntos básicos) y los casi 5.000 millones de dólares de reservas que el BCRA vendió entre la última semana de abril y el arranque de mayo.

"Todos los ministerios tienen que ser secretarías. Tiene que haber un Ministerio de Economía, con energía, producción, agricultura. Un ministro de Economía que coordine todo", dijo Cavallo en el programa A dos voces (TN), que con este reportaje llegó a medir 4 puntos de rating.

"Todo lo que he hecho respecto a Macri es enviarle a él y a su equipo este libro [Historia económica de la Argentina]: la última vez que lo vi es al lado de mi oficina hace 4 años. A partir de ahí no he hablado nunca más con él. Es mentira que hubo una reunión", sostuvo.

“¿Por qué les mandé el libro? Porque uno de los déficit más grandes que tiene este equipo es que no conocen la historia económica argentina, salvo Lucas Llach [vice del BCRA]. Hay gente preparada, técnicamente, pero nadie que tenga una interpretación acabada de la historia argentina de los últimos 30 años para no cometer errores”, añadió.

Siguió el ex funcionario: "Muchos colegas prestan atención sobre si se pelean [el vicejefe de Gabinete Mario] Quintana y [el titular del BCRA Federico] Sturzenegger. Sturzenegger explicó con claridad cómo ve el funcionamiento de la economía y qué herramientas va a utilizar.

La explicación es impecable, pero los supuestos de los que parte son equivocados. La volatilidad cambiaria aumenta la demanda de los dólares".

Cavallo dijo que había adelantado los problemas que se iban a presentar.
"Que el BCRA emita deuda era un peligro enorme. Así como entran esos capitales, se pueden ir. El que tiene que pagar es el Banco Central: o tiene que subir la tasa o tiene que imprimir”.

Además, advirtió: "El 2001 se puede llegar a venir en unos años si siguen con una política de endeudamiento exagerada y a largo plazo y no cierran el déficit fiscal".
Fuente:Clarín


Viernes, 4 de mayo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER