Jueves 14 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMIA
Los gremios preparan la reapertura de paritarias para llegar al 22% en el segundo semestre
La corrida del dólar y la aceleración inflacionaria generan incertidumbre entre los sindicatos que ya cerraron acuerdos bajo el lineamiento oficial del 15%. Gremialistas afines al Gobierno, ante un dilema: "hicieron los deberes" y no buscan conflicto
El Gobierno enfrenta crecientes dificultades para sostener su pauta salarial.

La corrida cambiaria junto a los aumentos en las tarifas sumaron en las últimas horas nuevas presiones sobre las paritarias, y encendieron el alerta tanto en gremios como empresas, donde anticipan una batalla en los próximos meses por las cláusulas de revisión, el mecanismo ideado por las autoridades para esquivar ajustes automáticos por inflación.

Salvo algunas actividades, la mayoría cerró durante el primer trimestre subas anuales del 15% en hasta tres tramos, alineados con la meta oficial de inflación y sin los mecanismos de actualización utilizados el año pasado.

En lugar de la automática cláusula gatillo, los acuerdos de 2018 incluyeron un compromiso de renegociar aumentos en caso de que la inflación superase lo acordado, siguiendo el esquema delineado por el Ministerio de Trabajo.

"La meta de inflación es un objetivo que nos ponemos para adecuar las expectativas de la economía. Creemos que esas expectativas van a estar cerca, por eso hemos incorporado las posibilidades de revisión en muchas paritarias, eso expresa el cuidado que queremos por el poder adquisitivo, pero seguimos un sendero de baja de la inflación", dijo el jueves el ministro Jorge Triaca a iProfesional.

Dentro del “club del 15%”, sin embargo, ya hay algunos sindicatos que empezaron a analizar la reapertura anticipada de los acuerdos y el pedido de adicionales muy por encima de la pauta oficial.

La cúpula del sindicato de comercio, liderado por Armando Cavalieri, mantuvo reuniones para evaluar el pedido de adelantar la revisión de la paritaria, que está prevista recién para enero, tras acordar una suba del 10% en abril y un 5% para el primer mes de 2018.

Los aceiteros de San Lorenzo, con sede en el principal polo cerealeros del país, enfrentan una situación similar. El sindicato adelantó en enero pasado la paritaria prevista para marzo con un incremento del 15%, una gratificación extraordinaria de $10.000 y cláusula de revisión en septiembre. Pero ahora elevó sus expectativas salariales y se prepara para negociar desde agosto un pedido extra del 7% (que llevaría el incremento anual al 22%).

“En septiembre abrimos la negociación sin ninguna duda y vamos a pelear un 7% extra, todos están calculando un 22% para el año”, dijo Reguera a este medio.
Fuente:Iprofesional


Lunes, 7 de mayo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER