Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Venezuela, cada vez peor: la inflación llegó casi a 14.000%
La inflación en Venezuela subió a 13.779% en los últimos 12 meses, según un estudio del Parlamento de mayoría opositora difundido este lunes.

La "tasa de inflación anualizada de abril de 2018 respecto a abril de 2017 (es de) 13.779%", señala la investigación, divulgada por diputados de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico.

De acuerdo con el informe, el índice de precios en abril pasado aumentó 80,1%, trece puntos más que en marzo, cuando subió 67%. La inflación acumulada en lo corrido de 2018 -añade el estudio- es de 897,2%.

"Estamos en el país con la hiperinflación más alta del mundo (...). Tiene que entrar en vigencia una nueva política fiscal y cambiaria para estabilizar la moneda", dijo en rueda de prensa el diputado Rafael Guzmán, presidente de la comisión legislativa.

Desde el año pasado, el Parlamento reporta el índice inflacionario ante la falta de cifras del gobierno del presidente Nicolás Maduro, que asegura que la inflación es inducida como parte de una "guerra económica" para derrocarlo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la hiperinflación superará 13.800% este año.

Expertos atribuyen el alto costo de vida a la sequía de divisas -que monopoliza el Estado- por el desplome de la renta petrolera, y al elevado gasto público con emisión de dinero sin respaldo.

El gobierno tiene prácticamente congelada la venta de divisas para la importación de bienes y materias primas, lo que genera escasez y estimula un mercado negro donde el dólar multiplica hasta por doce la cotización oficial.

Según la firma Torino Capital, las importaciones -de las que ha dependido históricamente Venezuela- se han reducido 85% con respecto a 2012, mientras que la producción agrícola apenas abastece 25% de la demanda, de acuerdo con la privada Fedeagro.


Lunes, 7 de mayo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER