Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
Error de cálculo del mercado: ¿por qué no hubo la esperada lluvia dólares de los bancos?

Se creía que las entidades iban a vender u$s1.500 millones para readecuarse a la normativa. Pero incluía todo tipo de activos en dólares, no sólo billetes



Muchos analistas y consultoras soltaron el viernes pasado estimaciones acerca de lo que en teoría los bancos tenían que liquidar para adecuarse a la nueva normativa oficial: se hablaba de ventas por alrededor de u$s1.500 millones.

Sucede el Banco Central había dispuesto que a partir del 7 de mayo de 2018 la posición global neta (PGN) positiva de moneda extranjera de las entidades financieras, computada en saldos diarios al tipo de cambio de referencia, no podrá superar el 10% de la responsabilidad patrimonial computable o los recursos propios líquidos (lo que sea menor), ambos del mes anterior al que corresponda.

La fantasía de varios operadores era que esa liquidación de divisas iba a presionar al mercado cambiario a la baja, o sea que el dólar iba a caer este lunes por el aluvión de los bancos.

Nada de eso sucedió. ¿Qué pasó? Por un lado, las estimaciones de esos u$s1.500 millones no corrieron por cuenta del Banco Central. De hecho, el mismo viernes, y tal como publicó iProfesional, desde la entidad oficial deslizaban que la medida era más bien preventiva.

Se buscaba que los bancos no aumentaran su exposición en dólares, no tanto que vendieran ya que se estimaba que el sistema funcionaba más cerca del nuevo límite.

Pero no sólo eso. La PGN considera no sólo los billetes sino que todo los activos en dólares. Incluye, según detalla el BCRA, operaciones de contado, a término (o sea, contratos a futuros), derivados, depósitos en moneda extranjera, la posición en oro, la deuda subordinada en dólares, Obligaciones Negociables, bonos, etc.

Por ende, los bancos excedidos podían vender cualquiera de esos instrumentos para readecuarse y no necesariamente dólares contantes y sonantes en el spot.

Por ende, era muy posible que eso no pasara por el mercado cambiario. El volumen este lunes fue 60% inferior a lo que se negocia regularmente en cambios, lo que muestra que no hubo el movimiento que algunos esperaban.


Fuente: iProfesional




Martes, 8 de mayo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER