Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Cruces en Diputados: en plena tensión por el dólar y el FMI, el peronismo busca media darle sanción al proyecto para frenar el tarifazo
En un clima tenso, desde Máximo Kirchner (FPV) a Graciela Camaño (Frente Renovador) y Martín Lousteau (Evolución Ciudadana) critican el ajuste de tarifas en los servicios públicos que plantea el Gobierno.
En medio de la tensión que generó la crisis del dólar y la solicitud de un préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI), comenzó este miércoles en la Cámara de Diputados el debate en torno al proyecto opositor que busca moderar los aumentos en las tarifas de servicios públicos.

Entre quienes cuestionaron el reajuste que impulsa el Gobierno en el recinto figuran el diputado por el FpV, Máximo Kirchner, la jefa de bloque del Frente Renovador, Graciela Camaño y el referente de Evolución Ciudadana, Martín Lousteau, entre otros.

El arco opositor en su conjunto defiende el proyecto que busca retrotraer los aumentos a noviembre del año pasado en los servicios de luz, gas y agua, y pretende actualizarlos en base a la variación salarial (CVS).

Por su parte, uno de los encargados de cuestionar la iniciativa opositora fue el legislador nacional Luciano Laspina.

Este miércoles al mediodía, con la presencia de 234 diputados que conformaron el quorum reglamentario, quedó abierta la sesión especial pedida por Argentina Federal, el Frente Renovador y el Movimiento Evita para tratar el proyecto que busca retrotraer los valores a noviembre de 2017.

Si bien el oficialismo no está de acuerdo con que la política tarifaria sea discutida en el Congreso, ya que considera que es una potestad exclusiva del Poder Ejecutivo, decidió sentarse en las bancas para habilitar la sesión. El presidente Mauricio Macri ya adelantó que de prosperar y convertirse en ley -previo paso por Senadores-, vetará la medida.

Las bancadas justicialista y massista, que pretenden evitar que se concrete el tarifazo, le dieron quorum al oficialismo en la sesión especial que se celebró previamente y votaron favorablemente los proyectos de Financiamiento Productivo y de Defensa de la Competencia, iniciativas largamente reclamadas por el Gobierno.

En su discurso en la sesión de este miércoles, el diputado nacional Máximo Kirchner (FpV-PJ) rechazó las acusaciones de “demagogia” por el proyecto de tarifas y, en cambio, enfatizó que “demagogia es ir a un debate presidencial y decir que no va a haber tarifazos y después hacerlos, eso es demagogia electoral”.

Luego de mostrar las boletas de luz que recibió “el comedor de Petrona” en el partido de San Vicente -que pasó de $3.329 antes de las PASO de 2017 a $8.865 en abril de este año-, el hijo de la expresidenta enfatizó que crisis internacional fue la de 2008, exhibiendo una tapa del diario Clarín.
Fuente:Clarín


Miércoles, 9 de mayo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER