Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Quiénes son los principales tenedores de Lebac

Los bancos poseen un 46%. Los fondos de inversión, 10%. Los ahorristas locales, un 8,6%


Los bancos, fondos de inversión, empresas, ahorristas locales e inversores extranjeros definirán la suerte de la licitación de Lebacs. El sector público (entidades estatales más organismos) jugará un rol fundamental en este proceso, pero no es el único, según datos a los que accedió Clarín.

Los bancos atesoran un 46% de las Lebac en circulación. Tienen casi $ 295.000 millones sobre $ 650.000 millones que poseía la entidad (esa cantidad se redujo el lunes). El principal tenedor de estas letras es el Banco Nación, con $ 64.000 millones, casi un 10% del total. Le sigue el Banco Provincia, con casi $ 40.000 millones. Si esos dos renuevan -como se estima que harán- más el Hipotecario ($ 8.500 millones) y el Ciudad ( casi $ 6.000 millones), hay casi $ 120.000 millones que seguirían en esa inversión.

Después de los bancos estatales, los segundos mayores tenedores de Lebacs son los fondos comunes de inversión, con un 10% del total. Allí, el consejo de la mayoría de los gerentes era mantener la posición, ya que daban buenos rendimientos.

El banco privado con mayor cantidad de deuda del Central es el Macro, con $ 26.883 millones. Le siguen el Galicia ($ 19.964 millones), el Santander Río ($ 17.994 millones) y el Credicoop ($ 14.120 millones).

Entre los provinciales, se destaca el Banco de la provincia de Córdoba ($ 11.733 millones), que posee más Lebacs que el BBVA Francés ($ 11.536 millones). Le siguen el HSBC ($ 9.592 millones, San Juan ($ 7.076 millones), Citibank ($ 5.914 millones), Santiago del Estero ($ 5.100 millones), Patagonia ($ 4.400 millones). Más abajo vienen ICBC ($ 4.137 millones), el Banco de Corrientes ($ 4.117 millones) y el resto de los bancos agrupa casi $ 35.000 millones.

Las personas físicas, que son las que estaban dudando entre seguir con esta herramienta o volcarse al dólar, atesoran $ 55.618 millones, cerca de un 8,6% del total en circulación-

El sector público en forma directa ($ 49.140 millones), bajo custodia ($ 45.243 millones) y ANSeS ($ 17.883 millones) también poseen suficiente poder de fuego.

Las empresas poseen $ 46.667 millones en letras, que supieron ser una inversión "estrella" durante la primera parte de la administración de Mauricio Macri. Esta herramienta también fue elegida por inversores no residentes, que poseen casi un 5% del total ($ 33.115 millones). Allí también es donde teme el Gobierno que el péndulo se vuelque hacia el dólar.

Las sociedades de bolsa, el Banco Central, compañías de seguro, fideicomisos, cajas previsionales también poseen Lebacs. Pero se trata de tenencias muy atomizadas, sin aparente capacidad de cambiar la tendencia.


Fuente: Clarín




Martes, 15 de mayo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER