Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Informe GAES NEA-Cra. Laura Masotti
¿Qué son la Lebac?, ¿Quiénes son sus tenedores? , ¿Para qué sirven?, ¿Cuál es el riesgo para Argentina?
Hoy martes 15 de mayo de 2018 , el Banco Central de la República Argentina afronta una desafiante megalicitación de Lebac en la que vencen $617.000 millones y se pone a prueba la confianza del mercado en medio de la escalada del dólar.
El común de la gente se pregunta :

¿Qué son las Lebac?

Las Lebac (letras del Banco Central) son bonos en pesos que emite mensualmente el Banco Central de la Republica Argentina para financiarse a corto plazo y que el inversor puede vender en el mercado secundario.

Se colocan por licitación y la cantidad de oferentes determina el nivel de tasas.
En la última colocación en abril , la tasa a 36 días fue del 38% anual.

El stock de Lebac a abril pasado era de 1,2 billones de pesos, un 66% más que en abril de 2017.

Al vencimiento , el inversor recibe el capital más el interés pactado.

¿Quiénes son sus tenedores?

Inversores medianos y grandes de Argentina y del exterior

Un 60% de las Lebac que vencen hoy están en manos de bancos oficiales y privados, el resto en poder de ahorristas y fondos de inversión, la mayoría extranjeros.

¿Para qué sirven?

Son un instrumento de política monetaria para absorber pesos del mercado y contribuir al control de la inflación.

También son un instrumento para influir sobre el mercado de cambios.

¿Cuál es el riesgo para la Argentina?

La eliminación de restricciones al ingreso y salida de capitales que dispuso el presidente Macri en diciembre de 2015, facilitó la operatoria especulativa , llamada "carry trade" en el mercado internacional y "bicicleta financiera" en Argentina.

Consiste en tomar préstamos a baja tasa en el mercado internacional, prestarle ese dinero al Banco central de la República Argentina con tasas más altas y al vencimiento usar los pesos para recomprar dólares.

También resultó un negocio excelente para los inversores locales por su bajo riesgo y alto rendimiento.

Cuando el inversor decide retirarse del negocio busca convertir su ganancia a una moneda fuerte, "el dólar" , ya sea para irse del mercado Argentino o resguardarse de la inflación.

Informe GAES NEA
Por: Cra.Laura Masotti




Martes, 15 de mayo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER