Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Finanzas
Entró la plata de Templeton y las reservas del Banco Central subieron cerca de u$s2.000 millones

Luego que el miércoles llegaron a su nivel más bajo en seis meses, las arcas del BCRA recuperaron oxígeno y cerraron en u$s54.426 millones



Las reservas internacionales del Banco Central recuperaron este jueves algo de "oxígeno", después que tocaron en la rueda previa su nivel más bajo desde el 8 de noviembre pasado.
Así, cerraron en u$s54.426 millones, es decir, aumentaron u$s1.993 millones respecto al día hábil anterior.

Este incremento notorio se justifica por el ingreso de divisas provenientes de la colocación en el exterior, del martes pasado, de los dos Bonos del Tesoro (BOTE) en pesos, al 2023 y 2026, por los cuales el Gobierno recaudó un total por más de $73.000 millones.

De esta cifra, alrededor de u$s2.000 millones fueron colocados por Templeton, uno de los fondos de inversión más grandes del mundo, que tiene una relación cercana con Mauricio Macri a través del ministro de Finanzas, Luis Caputo.

Por otro lado, la variación de las divisas frente al dólar, los títulos externos y otros instrumentos financieros que forman parte de las reservas arrojaron un monto positivo de u$s2 millones.
Asimismo, y por segunda jornada consecutiva, en el mercado de cambios el Banco Central no tuvo participación.

También la entidad monetaria dirigida por Federico Sturzenegger realizó pagos de servicios a Organismos Internacionales por u$s20 millones y un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML por u$s1 millón.


Fuente: iProfesional




Viernes, 18 de mayo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER