Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Política
Nueva Mesa Política:convocará a gobernadores, sindicatos, empresarios y a la Iglesia para el "gran acuerdo"

Así lo anticipó el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, integrante de la "nueva mesa política" que se creó post crisis y aconseja a Macri

El ministro del Interior Rogelio Frigerio, aseguró este jueves que el Gobierno convocará a "todos los sectores" para la búsqueda de un acuerdo que permita la elaboración de "una hoja de ruta" que conduzca "al desarrollo nacional".
"El Presidente (Mauricio Macri) ha decidido convocar a todos los que tengan responsabilidad como dirigentes en el país, empezando por los gobernadores pero también a los representantes de los trabajadores, los empresarios y la Iglesia", manifestó Frigerio.

"Hay que convocar a todos y hacer una hoja de ruta para este camino del desarrollo nacional que necesita la Argentina", añadió en declaraciones formuladas por la mañana a radio Continental.

El ministro indicó que la búsqueda del acuerdo se iniciará con la discusión del Presupuesto para el próximo año como símbolo de lo que está dispuesto a hacer cada uno de los que tienen responsabilidades políticas en el país.

"Vamos a resolver los problemas que llevan tantos años en nuestro país pero no lo podemos hacer solos, necesitamos la concurrencia de todos los que tienen también responsabilidades hoy por hoy en Argentina", indicó.

"El llamado va a ser para todos, esperamos que la respuesta sea positiva de todos los sectores. Nosotros no vamos a dejar a nadie de lado", subrayó.

Frigerio se refirió asimismo al acuerdo que la Argentina intenta establecer con el Fondo Monetario Internacional para el otorgamiento de un préstamo stand by y consideró que "no será una negociación de espaldas a la sociedad sino con total transparencia".

"Vamos al Fondo con nuestro programa de gobierno, con la posibilidad de pedir que nos financien este camino que hemos elegido, que tiene que ser firme, sólido, irreductible, hacia el equilibrio de las cuentas públicas", señaló.

"Nosotros vamos a llevar nuestro programa y vamos a defenderlo con toda nuestra fuerza", agregó.

Por otro lado, criticó el proyecto de la oposición para retrotraer la adecuación de tarifas de servicios públicos al señalar que "nadie lo apoya y la gran mayoría de los gobernadores se ha manifestado en contra porque el tema tarifario no es atribución del Congreso".

"También coinciden todos en que es un proyecto malo desde el punto de vista técnico, con errores, esto merece por lo menos un profundo debate y no estos tiempos perentorios que nos estarían fijando", sentenció Frigerio.

"Es una ley que viola el presupuesto que los mismos diputados y senadores votaron pocos meses atrás", añadió.
Fuente:Clarín


Viernes, 18 de mayo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER