Política La principal responsabilidad recayó en el jefe de gabinete, Marcos Peña y el viceministro Mario Quintana  La crisis cambiaria dejó perdedores y ganadores dentro del Gobierno. Distintos segmentos del oficialismo atribuyeron principal responsabilidad (desmanejos) al jefe de Gabinete, Marcos Peña y a los viceminnistros Mario Quintana y Lopetegui.
Si bien el presidente Mauricio Macri, en su conferencia del miércoles pasado, ratificó a su gabinete, lo cierto es que internamente se está reconfigurando el esquema de conducción, según comentan en la Casa Rosada. Macri durante estas semanas críticas mantuvo numerosas reuniones con desde su amigo personal Nicolás Caputo a economistas como Daniel Artana y Pablo Guidotti, ex vice ministro Roque Fernández, quienes como muchos otros le sugirieron la necesidad de contar con una coordinación en el ala económica.
El ascenso del titular de Hacienda, Nicolás Dujovne a coordinador de los ministerios de Finanzas, Interior, Trabajo, Energía, Transporte, Agroindustria, Producción, Modernización y Turismo resulta lógico dado que el principal compromiso con el Fondo Monetario Internacional será bajar el déficit fiscal y la plataforma para cumplirlo será el proyecto de presupuesto nacional 2019, tal como anticipo ámbito.com. En este sentido, Hacienda es el área encargada de establecer los lineamientos.
¿Qué es lo que cambió?
El año anterior, la decisión final de lo que se aprobaba o no en el proyecto de presupuesto, la tenía en su mayor medida el equipo de economistas de Marcos Peña y todo bajo la mirada atenta de Mario Quintana.
En cambio, ahora la responsabilidad recaerá fundamentalmente sobre Dujovne.
Este cambio de roles fue decidido por Macri en una jugada que apunta a preservar a Marcos Peña -cabe recordar que Dujovne es un hombre del riñón del Jefe de Gabinete - haciendo recaer sobre Quintana -al que atribuían un deseo de "juego propio" - parte de los costos de la crisis.
Otro de los roles que se comenta incorporará Dujovne a sus funciones será, junto con el ministro de Finanzas, Luis Caputo trabajar coordinadamente con el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger quién sigue gozando de la confianza de Macri.
Es más, ya se sabe que la "meta inflacionaria del 15%" se dejará atrás y, saben, que en algún momento se deberá dar a conocer la nueva proyección.
Conocen, aunque no lo griten a los cuatro vientos que aunque la mayoría de los gremios acordaron salarios por 15% la cláusula de revisión será inevitable.
De todas maneras, no creen que la inflación este año se vaya a disparar porque piensan que el ajuste terminará frenando la suba de precios. Fuente:Ámbito Financiero.
Lunes, 21 de mayo de 2018
|