Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Política
La principal responsabilidad recayó en el jefe de gabinete, Marcos Peña y el viceministro Mario Quintana
La crisis cambiaria dejó perdedores y ganadores dentro del Gobierno. Distintos segmentos del oficialismo atribuyeron principal responsabilidad (desmanejos) al jefe de Gabinete, Marcos Peña y a los viceminnistros Mario Quintana y Lopetegui.
Si bien el presidente Mauricio Macri, en su conferencia del miércoles pasado, ratificó a su gabinete, lo cierto es que internamente se está reconfigurando el esquema de conducción, según comentan en la Casa Rosada. Macri durante estas semanas críticas mantuvo numerosas reuniones con desde su amigo personal Nicolás Caputo a economistas como Daniel Artana y Pablo Guidotti, ex vice ministro Roque Fernández, quienes como muchos otros le sugirieron la necesidad de contar con una coordinación en el ala económica.

El ascenso del titular de Hacienda, Nicolás Dujovne a coordinador de los ministerios de Finanzas, Interior, Trabajo, Energía, Transporte, Agroindustria, Producción, Modernización y Turismo resulta lógico dado que el principal compromiso con el Fondo Monetario Internacional será bajar el déficit fiscal y la plataforma para cumplirlo será el proyecto de presupuesto nacional 2019, tal como anticipo ámbito.com. En este sentido, Hacienda es el área encargada de establecer los lineamientos.

¿Qué es lo que cambió?

El año anterior, la decisión final de lo que se aprobaba o no en el proyecto de presupuesto, la tenía en su mayor medida el equipo de economistas de Marcos Peña y todo bajo la mirada atenta de Mario Quintana.

En cambio, ahora la responsabilidad recaerá fundamentalmente sobre Dujovne.

Este cambio de roles fue decidido por Macri en una jugada que apunta a preservar a Marcos Peña -cabe recordar que Dujovne es un hombre del riñón del Jefe de Gabinete - haciendo recaer sobre Quintana -al que atribuían un deseo de "juego propio" - parte de los costos de la crisis.

Otro de los roles que se comenta incorporará Dujovne a sus funciones será, junto con el ministro de Finanzas, Luis Caputo trabajar coordinadamente con el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger quién sigue gozando de la confianza de Macri.

Es más, ya se sabe que la "meta inflacionaria del 15%" se dejará atrás y, saben, que en algún momento se deberá dar a conocer la nueva proyección.

Conocen, aunque no lo griten a los cuatro vientos que aunque la mayoría de los gremios acordaron salarios por 15% la cláusula de revisión será inevitable.

De todas maneras, no creen que la inflación este año se vaya a disparar porque piensan que el ajuste terminará frenando la suba de precios.
Fuente:Ámbito Financiero.



Lunes, 21 de mayo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER