Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Economía
Tras la suba del dólar, ¿cuáles fueron los alimentos con mayores aumentos?

Un sondeo listó los principales productos cuyos importes se incrementaron tras la devaluación del precio, la suba de las naftas y el alza de las tarifas


Una investigación de Focus Market reveló los rubros que registraron mayores aumentos durante la primera quincena de mayo, en medio de la fuerte crisis financiera que azotó a la Argentina.
Para ello, la consultora utilizó la herramienta Scanntech (lector de código de punto de venta) en 515 comercios de todo el país.

Como resultado, las diez categorías que lideraron las subas fueron la harina (15,3%), pastas secas (7,7%), galletas (2,7%), gaseosas (3,3%), cervezas (3,9%), yerbas (4,2%), aceite (4,2%), queso untable (4,1%), detergente (2,5%), pan de molde (2,1%), lámparas (9,3%) y flanes (6,7%).

"El empresario tenía pendiente incorporar a precios el ajuste de tarifas de abril, la suba de la nafta, acuerdos paritarios salariales y bonos compensatorios no remunerativos", explicó Damián Di Pace, director de Focus Market, quien señaló que "a eso se le suma el costo de endeudamiento por suba de tasas de referencia del Banco Central".

"La derivación a precios tiene componentes por la devaluación del tipo de cambio y por lo menos hasta julio habría derivación a precios en los productos como consecuencia de todos estos factores", pronosticó Di Pace.


Fuente: iProfesional



Martes, 22 de mayo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER