Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
La devaluación está impactando de manera directa en los valores de los vehículos
Algunas marcas, de hecho, aplicaron tres ajustes en lo que va del mes. Pese al contexto de incertidumbre por la corrida cambiaria, hubo compradores que buscaron cerrar la operación
La primera quincena de mayo se convirtió en una de las etapas más álgidas que le tocó vivir a Mauricio Macri desde que llegó al Gobierno.

El acuerdo con el FMI, junto con la corrida cambiaria y la disparada del dólar impactaron, en cuestión de días, en la imagen positiva del Presidente.

Mientras se daban las explicaciones sobre la coyuntura, con un nuevo "súper ministro" representado por Nicolás Dujovne a la cabeza del manejo económico, el rumbo del país debió acomodarse a una nueva realidad.

El dólar rondando los $25 ya parece algo normal, pero diferentes sectores todavía están asimilando el impacto.

En el caso de los autos 0Km, si bien hasta la semana pasado habían logrado mantener una leve ventaja frente al mismo período del año pasado, la tendencia se revirtió levemente y ahora, según datos actualizados al 22 de mayo, el sector opera en terreno negativo.

De acuerdo con cifras de concesionarios obtenidas por este medio, hasta el martes de la anteúltima semana del mes, se registró un total de 46.672 operaciones frente a las 47.271 del mismo período del 2017, lo que implica una contracción de 1,2%.

Comparado con abril de este año, la caída es aún mayor, ya que en ese período se habían patentado 48.295 autos.

Un dato llamativo, según explicó el gerente de un concesionario Ford, es que la baja no es pareja para todos los modelos.

Los vehículos que más sienten la crisis en estos primeros momentos son los autos chicos y más económicos, lo que denota la realidad de un consumidor con menor poder de compra tras la suba de precios que experimentó el sector. En este segmento de precios, además, también pesan las perspectivas sobre la economía.

De acuerdo con fuentes de concesionarios, en los primeros 22 días de abril se habían vendido más de 23.900 autos chicos, entre ellos versiones hatchback y sedán, como por ejemplo Volkswagen Gol y Chevrolet Prisma, entre otros. En cambio, durante ese mismo período de este mes de mayo la cifra apenas llega a las 22.000 unidades.

Si se traza un comparativo interanual se puede observar que:

-En el caso del Volkswagen Gol, mientras que hasta el 22 de mayo de 2017 se habían patentado 2.256 vehículos, en la actualidad apenas se llevan superados los 1.347.

-Chevrolet, en tanto, pasó de patentar 1.961 a 1.532 unidades en dicho lapso.

-Otro modelo muy popular, como el Renault Sandero, pasó de registrar 1.829 vehículos comercializados a 994 durante los 22 primeros días de este mes.

Otro segmento que por primera vez en años tiene un resultado negativo es el de pick-ups, las cuales acumulan 5.831 unidades en mayo frente a las 6.194 del mismo período del año anterior, una baja de casi 6%.

Los vehículos que estarían saliendo más beneficiados de la actual coyuntura resultan ser los más caros, como es el caso de los modelos grandes, como el Ford Mondeo, cuyas ventas en mayo de este año alcanzaron las 134 unidades frente a las 84 del mismo período del año pasado.

En 2017, el sector alcanzó las 345.500, un crecimiento cercano al 34%.

Este año, el acumulado muestra una suba de 14%, con 400.000 unidades vendidas hasta la tercera semana del mes.

Entre abril y mayo, algunas marcas actualizaron sus valores tres veces, acumulando subas que llegan al 13%, como en el caso de Volkswagen.

Citroën, por su parte, incrementó las cotizaciones casi un 9%, mientras que Fiat hizo el mismo ajuste en algunos de sus modelos, como es el caso del Cronos.

Otros marcas, como sucede con la japonesa Toyota, sólo aumentaron los valores de venta al público siguiendo su pauta anual que es de 2% por mes. Sin embargo, se espera que para junio lleguen más retoques.

De esta manera, teniendo en cuenta la inflación -que en abril superó las expectativas-, más la devaluación que en apenas 30 días superó todos los pronísticos, se prevé que los autos cierren con un fuerte ajuste el primer semestre del año, el cual podría acercarse al 20%, casi el mismo incremento registrado durante todo el año pasado.

Esto, en un contexto en el que el financiamiento se encarece y que el poder adquisitivo en general se retrae por la mayor presión inflacionaria, podrían complicar las proyecciones de venta pautadas para el segundo semestre.

Fuente:Clarín


Miércoles, 23 de mayo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER