Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
YPF-Chevron: el gremio petrolero advierte que "correría" la Banelco para aprobar el acuerdo

Guillermo Pereyra, titular del sindicato del sector, alertó sobre potenciales sobornos cuando se vote el acuerdo entre Neuquén y la petrolera de EE.UU.
Para el líder del gremio petrolero Guillermo Pereyra "la Banelco" puede hacer su aparición cuando el próximo 14 de agosto se vote en la Legislatura de Neuquén el acuerdo entre la provincia e YPF-Chevron.

"Yo sospecho que va correr la Banelco porque si no, no se puede explicar que haya tantos legisladores dispuestos a levantar la mano y tan fácilmente", declaró a Clarín reafirmando lo que ya había expuesto en una entrevista al diario Río Negro.

"El acuerdo va a ser votado sin haber pasado por la Comisión de Medio Ambiente", agregó.

El gremialista se refiere a que el 31 de julio pasado los legisladores del MPN y K reunieron los 22 votos necesarios para que el documento pase por alto el análisis de la Comisión acerca de los efectos nocivos que ocasionará en el medio ambiente la explotación no convencional en Vaca Muerta.

Esta omisión hizo aun más expeditivo el recorrido del convenio que se votará el 14 de agosto.

"(El gobernador Jorge) Sapag actúa con la misma soberbia que la presidenta Cristina Fernández. Aquí está en juego el futuro de varias generaciones, se está hipotecando el futuro y es un tema muy delicado que no puede llevarse así", indicó.

Pereyra calentó aún más la interna por una banca en el Senado dentro del MPN en Neuquén que lo tiene enfrentado a la vicegobernadora Ana Pechén.

El sindicalista advirtió en varias oportunidades que no tuvo acceso al cuerpo del acuerdo por lo que se opone a que se vote un documento que él considera todavía un secreto.

"Tiene que haber un debate mucho más profundo que trasparente el acuerdo. Puede llamarse a un plebiscito. La Legislatura tiene el poder de convocarlo porque este acuerdo histórico excede a la propia Legislatura. Y el 27 de octubre sería una hermosa fecha para una consulta popular", expresó.

Pero los tiempos de Pereyra no son los de Sapag quien ha instruido a sus diputados para que el decreto, que ya firmó aprobando el acuerdo, sea avalado en la próxima sesión a mediados de agosto.

El gremialista también aprovechó para refutar los anuncios más optimistas del gobierno referidos a las proyecciones de la industria no convencional. "¿Cómo van a hablar de 12 mil puestos de trabajo? Es un actividad que conocemos todos. Para lo que se van a hacer en Vaca Muerta se necesitan 20 equipos de 20 personas, y más otra gente en puestos de apoyo, no llegan a 900 puestos de trabajo en total", dijo.

Pereyra adelantó que, a pesar de que el acuerdo seguramente pasará sin contratiempos por la Legislatura, no declarará la anticonstitucionalidad del documento como harán otros sectores sociales y partidos políticos neuquinos.

La respuesta ácida por parte de Ana Pechén, la vice gobernadora no se hizo esperar. "Las palabras de Pereyra son las palabras de alguien que está derrotado y quiere ensuciar una discusión que nunca estuvo bajo sospecha".

Fuente:Iprofecional


Martes, 6 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER