Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Economía
Actualizan montos y características del plan ProCreAr

El Comité Ejecutivo de ProCreAr aumentó el monto máximo de propiedad de la línea Compra a $ 2.600.000 y a $ 1.600.000 el que determina la categoría de subsidio correspondiente según el valor de vivienda.


Dichas medidas estarán vigentes a partir del viernes 8 de junio, debido a que se deberán hacer ajustes necesarios para su implementación.

Asimismo, respecto a la línea construcción, el C.E. de ProCreAr óactualizar a $ 1.600.000 el monto máximo de proyecto de obra. La modificación entrará en vigencia a partir del 8 de junio de 2018. Se extiende, además, en 60 días el plazo para lograr la conformación de crédito aprobada, operando así el nuevo vencimiento el 30 de julio de 2018.

En tanto, el fin de plazo para suscribir el mutuo hipotecario y firmar la escritura traslativa de dominio operará a partir del 4 de septiembre de 2018.

Las medidas surgieron tras la reunión que llevaron a cabo la semana pasada el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el Secretario de Vivienda, Ivan Kerr, con representantes del sector inmobiliario en busca de soluciones que hagan más accesibles los créditos hipotecarios y den respuesta a aquellos que ya sacaron uno.

Allí se definió actualizar los montos de ProCreAr y se planteó la necesidad de agilizar permisos, trámites y escríbanos. También la posibilidad de eliminar la tasación del banco para acortar la demora.

Desde el Comité Ejecutivo brindaron algunos datos de cómo viene desarrollándose el programa. De los mismos se desprende que ProCreAr tiene el 30% de las operaciones de créditos hipotecarios que se realizaron en el mercado, alcanzó más de 27 mil escrituras desde 2017 a la fecha y otorgó más de $ 8 mil millones en concepto de subsidios.

A su vez, para esta actualización, el programa muestra los siguientes ejemplos: una propiedad que costaba 105.000 UVAs en febrero, equivalía a $ 2.300.000, mientras que hoy la misma propiedad costaría unos $ 2.500.000.

Por esta razón, el Comité Ejecutivo decidió actualizar el valor de propiedad del programa para que todas las viviendas ya presentadas y que estuvieran al límite del valor máximo de compra, puedan continuar con la gestión del crédito hipotecario sin necesidad de salir a buscar una nueva propiedad.

También, aclararon que están trabajando para que en los llamados futuros, todos los valores involucrados, tanto subsidio, ahorro, crédito y valor de propiedad se contemplen en UVA.


Fuente: ámbito.com





Martes, 29 de mayo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER