Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Impuestos
Ya es oficial: los nuevos jueces deberán mostrar su patrimonio y no tener deudas con AFIP

El gobierno nacional aumentó los requerimientos para la selección de jueces de la Corte Suprema de Justicia y de los jueces federales, entre los que se destaca que los aspirantes deberáan mostrar su patrimonio y no tener deudas con la AFIP


El gobierno nacional aumentó los requerimientos para la selección de jueces de la Corte Suprema de Justicia y de los jueces federales, entre los que se destaca que los aspirantes deberáan mostrar su patrimonio y no tener deudas con la AFIP.

La presentación incluirá un detalle de la situación patrimonial de los postulantes, detectando irregularidades o inconsistencias, según señala el decreto 491/2018 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

“Proponemos un análisis más profundo, para saber si hay inconsistencias. Si el día de mañana hay sospechas, vamos a tener una radiografía de los jueces, con sus bienes, sus propiedades y sus consumos y el Presidente tendrá un panorama exhaustivo y claro a la hora de elegir qué candidato de la terna nomina”, resaltó el ministro de Justicia, Germán Garavano.

El candidato deberá prestar conformidad para que la AFIP elabore el informe, que será reservado y sólo podrá ser utilizado para la consideración de los antecedentes por parte del Poder Ejecutivo.
Te puede interesarLa AFIP publicó una nueva guía para presentar las declaraciones juradas de Ganancias

Asimismo, el Ministerio de Justicia podrá realizar consultas a organismos especializados sobre las declaraciones juradas y la información brindada por la AFIP.

Los candidatos ternados, a su vez, presentarán otra declaración que indique la nómina de asociaciones civiles y sociedades comerciales que hayan integrado en los últimos ocho años, los estudios de abogados a los que hubieren pertenecido, y la nómina de clientes o contratistas durante al menos ese lapso.

En la misma línea, deberán indicar cualquier tipo de compromiso o actividades propias o de sus familiares que pudieran afectar su imparcialidad de criterio.


Fuente: iProfesional


Jueves, 31 de mayo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER