Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Economía
Provincias adelantan aguinaldo por Día del Padre y Mundial

Estrategia de mandatarios -no todos- para potenciar el consumo frente a caída de ventas
En medio del recuento de daños en las economías locales tras la escalada del dólar, apuestan a inyectar más recursos al circuito comercial para alentar ventas de



En medio de la caída de las ventas minoristas -potenciada por la escalada del dólar y la presión tarifaria-, ya un ramillete de gobernadores agendó una fecha anticipada para el pago del primer aguinaldo a los trabajadores públicos, con la mirada puesta en incentivar el consumo antes del Día del Padre -este año será el domingo 17 de junio- y durante el primer tramo del Mundial de Fútbol de Rusia.

"El gobernador (Domingo Peppo) nos pidió adelantar los tiempos a tono con el inicio del Mundial de Fútbol, para que las familias puedan realizar compras, por ejemplo, de televisores o de otros artículos para disfrutar el evento mundial", aseguró el ministro de Hacienda chaqueño, Cristian Ocampo, al confirmar que el pago del aguinaldo en este distrito será el 15 de junio.

Desde San Juan, en tanto, la administración del también peronista Sergio Uñac apuesta al festejo familiar del 17-J, por lo que trabaja contrarreloj para anticipar el cumplimiento del SAC del martes 19 al sábado 16.

"Estamos haciendo todos los esfuerzos para no fallar y llegar al sábado antes del Día del Padre. No es un problema de plata, pero debemos llegar con las liquidaciones que nos permitan girar el dinero a las cuentas", explicó ayer el titular de la cartera de Hacienda provincial, Roberto Gattoni.

Entre quienes también agendaron un pago adelantado del aguinaldo se encuentran, entre otros, el santiagueño Gerardo Zamora (el 14 de junio) y el tucumano justicialista Juan Manzur (el 18 de junio).

"Con la administración austera que venimos llevado adelante, hemos priorizado mucho el pago de los sueldos de nuestros trabajadores", enfatizó Manzur, al destacar que el compromiso será financiado con recursos provinciales.

Sin embargo, no se trata de una estrategia generalizada, y otros Ejecutivos -incluidas provincias grandes- mantendrán el esquema de un pago cerca de fin de mes. Por caso, la catamarqueña justicialista Lucía Corpacci ya confirmó que abonará los aguinaldos el 28 y 29 de junio.

Mientras tanto, hay provincias que aún trajinan un auxilio financiero de Nación para hacer frente al desafío salarial anclado a mitad de año.

Por esa senda transita,por caso, el complicado mandatario chubutense Mariano Arcioni. "Las negociaciones con Nación están avanzadas, y el miércoles (por hoy) tenemos que viajar a Buenos Aires para afinar algunos detalles, porque la verdad es que con lo que ingresa a la provincia no alcanza para pagar este beneficio", admitió en las últimas horas el subsecretario de Coordinación Financiera provincial, Luis Tarrío.

Según un informe difundido esta semana por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas de los comercios pyme finalizaron mayo con una baja del 4,8% frente a igual mes del año pasado, y acumulan una declive anual del 2,5% en los primeros cinco meses del año. En esa línea, en Córdoba, las ventas minoristas en ese rubro cerraron el mes pasado con una caída interanual del 1,7%, según un relevamiento de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

Según el vicepresidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo, mayo "fue un mes de mucho nerviosismo en materia económica". "La corrida cambiaria, el debate por las tarifas y el impacto de las subas en los costos y gastos -no sólo de las empresas sino también, y especialmente, de las familias- generó incertidumbre, lo que sin lugar a dudas le resta fuerza al consumo", remarcó.

Los gobernadores y sus ministros de Economía siguen con preocupación las consecuencias de las tensiones cambiarias en las arcas locales. Se trata de un nuevo escenario con rebote en la reducción de fondos nacionales discrecionales, en nuevas exigencias de control del gasto desde la Casa Rosada -cuya dimensión aún está por verse- o en el impacto en las subas salariales (por la escalada de la inflación) o en la recaudación local (por, por caso, un potencial retroceso en la actividad económica y el consumo).


Fuente: ámbito.com




Miércoles, 6 de junio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER